Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es tal vez una de las formas más objetivas de medir la salud. Proporciona una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud. Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la percepción de calidad de vida relacionada con...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Médico del Perú
2009-12-01
|
Series: | Acta Médica Peruana |
Subjects: | |
Online Access: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1533 |
_version_ | 1827907128188207104 |
---|---|
author | Juan Mavhier Coronado Gálvez Cristian Díaz Vélez Moisés Alexander Apolaya Segura Luis Miguel Manrique González Juan Pablo Arequipa Benavides |
author_facet | Juan Mavhier Coronado Gálvez Cristian Díaz Vélez Moisés Alexander Apolaya Segura Luis Miguel Manrique González Juan Pablo Arequipa Benavides |
author_sort | Juan Mavhier Coronado Gálvez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es tal vez una de las formas más objetivas de medir la salud. Proporciona una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud.
Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la percepción de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las personas adultas mayores de la ciudad de Chiclayo, e identificar qué características epidemiológicas están relacionadas con ello.
Metodología: Se realizó un muestreo por conglomerados, participando 400 sujetos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: una ficha socioepidemiológica y un cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud SF-36 Health Survey, cuyas dimensiones evaluadas fueron: función física (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC), salud general (SG), vitalidad (VT), función social (FS), rol emocional (RE) y salud mental (SM).
Resultados: Se encontró una población con predominio del sexo femenino (56,25%), con una edad media de 70,62±8,02 y una media general de 71,29±7,90. 52,75% mencionaron presencia de enfermedades sean agudas y/o crónicas y 18,3% mencionó consumir alguna sustancia psicoactiva (alcohol, tabaco, sedantes). Respecto a los resultados del SF-36 se puede observar que las dimensiones FS, SM y la VT obtuvieron las puntuaciones más altas con el 72,75 % o puntaje, 68,74%, y 64,61% respectivamente; y siendo las dimensiones más bajas las relacionadas a SG, RF y DC con el 50,22, 61,18 y 62,22 respectivamente.
Conclusiones: el sexo masculino, grado de instrucción, ingreso > a S/. 1 000 son factores protectores; mientras que como factores de riesgo tenemos la edad, estar sin actividad lucrativa, no tener cobertura asistencial y finalmente el tener alguna patología crónica. La escala resumen física que compara con población anciana pre-frágil y no frágil hispano-norteamericana fue de 48,68±7,56 y 54,22±9,56 respectivamente; y la escala resumen mental fue de 50,94±12,23 y 57,43±11,43 respectivamente.
|
first_indexed | 2024-03-13T01:05:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-23f8b6a873624f3897dfd8dac1d5cef3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1018-8800 1728-5917 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T01:05:37Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | Colegio Médico del Perú |
record_format | Article |
series | Acta Médica Peruana |
spelling | doaj.art-23f8b6a873624f3897dfd8dac1d5cef32023-07-06T06:01:18ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172009-12-01264Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de ChiclayoJuan Mavhier Coronado Gálvez0Cristian Díaz Vélez1Moisés Alexander Apolaya Segura2Luis Miguel Manrique González3Juan Pablo Arequipa Benavides4Médico del Servicio de Atención Primaria del Sergas, EspañaHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, ChiclayoDirección de Sanidad de la Fuerza Aérea del PerúMédico del Centro de Urgencias Monzón, EspañaHospital de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, ChiclayoIntroducción: La calidad de vida relacionada con la salud es tal vez una de las formas más objetivas de medir la salud. Proporciona una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud. Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la percepción de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las personas adultas mayores de la ciudad de Chiclayo, e identificar qué características epidemiológicas están relacionadas con ello. Metodología: Se realizó un muestreo por conglomerados, participando 400 sujetos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: una ficha socioepidemiológica y un cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud SF-36 Health Survey, cuyas dimensiones evaluadas fueron: función física (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC), salud general (SG), vitalidad (VT), función social (FS), rol emocional (RE) y salud mental (SM). Resultados: Se encontró una población con predominio del sexo femenino (56,25%), con una edad media de 70,62±8,02 y una media general de 71,29±7,90. 52,75% mencionaron presencia de enfermedades sean agudas y/o crónicas y 18,3% mencionó consumir alguna sustancia psicoactiva (alcohol, tabaco, sedantes). Respecto a los resultados del SF-36 se puede observar que las dimensiones FS, SM y la VT obtuvieron las puntuaciones más altas con el 72,75 % o puntaje, 68,74%, y 64,61% respectivamente; y siendo las dimensiones más bajas las relacionadas a SG, RF y DC con el 50,22, 61,18 y 62,22 respectivamente. Conclusiones: el sexo masculino, grado de instrucción, ingreso > a S/. 1 000 son factores protectores; mientras que como factores de riesgo tenemos la edad, estar sin actividad lucrativa, no tener cobertura asistencial y finalmente el tener alguna patología crónica. La escala resumen física que compara con población anciana pre-frágil y no frágil hispano-norteamericana fue de 48,68±7,56 y 54,22±9,56 respectivamente; y la escala resumen mental fue de 50,94±12,23 y 57,43±11,43 respectivamente. https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1533Calidad de vidaAncianoSalud |
spellingShingle | Juan Mavhier Coronado Gálvez Cristian Díaz Vélez Moisés Alexander Apolaya Segura Luis Miguel Manrique González Juan Pablo Arequipa Benavides Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo Acta Médica Peruana Calidad de vida Anciano Salud |
title | Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo |
title_full | Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo |
title_fullStr | Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed | Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo |
title_short | Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de Chiclayo |
title_sort | percepcion de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor residente en la ciudad de chiclayo |
topic | Calidad de vida Anciano Salud |
url | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1533 |
work_keys_str_mv | AT juanmavhiercoronadogalvez percepciondelacalidaddevidarelacionadaconlasaluddeladultomayorresidenteenlaciudaddechiclayo AT cristiandiazvelez percepciondelacalidaddevidarelacionadaconlasaluddeladultomayorresidenteenlaciudaddechiclayo AT moisesalexanderapolayasegura percepciondelacalidaddevidarelacionadaconlasaluddeladultomayorresidenteenlaciudaddechiclayo AT luismiguelmanriquegonzalez percepciondelacalidaddevidarelacionadaconlasaluddeladultomayorresidenteenlaciudaddechiclayo AT juanpabloarequipabenavides percepciondelacalidaddevidarelacionadaconlasaluddeladultomayorresidenteenlaciudaddechiclayo |