Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia

Objetivos. Determinar la prevalencia de mala salud mental y sus factores asociados en adultos mayores atendidos en la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud. Materiales y métodos. Estudio transversal mediante muestreo bietápico en las unidades hospitalarias y centros de salud adscritos a la red...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés A Agudelo-Suárez, Adriana Posada-López, Edwin J Meneses-Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400011&lng=en&tlng=en
_version_ 1830485226713776128
author Andrés A Agudelo-Suárez
Adriana Posada-López
Edwin J Meneses-Gómez
author_facet Andrés A Agudelo-Suárez
Adriana Posada-López
Edwin J Meneses-Gómez
author_sort Andrés A Agudelo-Suárez
collection DOAJ
description Objetivos. Determinar la prevalencia de mala salud mental y sus factores asociados en adultos mayores atendidos en la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud. Materiales y métodos. Estudio transversal mediante muestreo bietápico en las unidades hospitalarias y centros de salud adscritos a la red de la ESE Metrosalud de Medellín. Participaron 342 adultos de 65 y más años (58,2% mujeres). Variables: mala salud mental (medida con el GHQ12), apoyo social (Duke-11); sociodemográficas: edad, sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo, zona de residencia, estado civil, y ocupación. Se describieron las variables del estudio, se calculó la prevalencia total de acuerdo con las variables sociodemográficas, y se estimó la asociación de mala salud mental de acuerdo con variables seleccionadas calculando Odds Ratio con sus intervalos de confianza al 95% ajustado por posibles variables confusoras mediante regresión logística. Resultados. La población adulta mayor sin estudios de ambos sexos (ORa 7,61; IC 95%: 2,49-23,34), las mujeres viudas (ORa 2,78; IC 95%: 1,21-6,40) y los hombres y mujeres con bajo apoyo social (ORa 3,05; IC 95%: 1,65- 5,66), reportaron mayor riesgo de mala salud mental, con respecto a sus contrapartes de referencia. Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de mala salud mental en la población estudiada, con diferencias de acuerdo con factores sociodemográficos, lo que sugiere la situación de vulnerabilidad social en este colectivo que impacta en su situación de salud. Se requieren estrategias y políticas sociales y de salud que contribuyan al bienestar de este grupo poblacional
first_indexed 2024-12-21T18:22:39Z
format Article
id doaj.art-240863296078419a8501baf59062c7e5
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4642
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T18:22:39Z
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-240863296078419a8501baf59062c7e52022-12-21T18:54:30ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-4642324701708S1726-46342015000400011Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, ColombiaAndrés A Agudelo-Suárez0Adriana Posada-López1Edwin J Meneses-Gómez2Universidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaFundación Universitaria Autónoma de las AméricasObjetivos. Determinar la prevalencia de mala salud mental y sus factores asociados en adultos mayores atendidos en la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud. Materiales y métodos. Estudio transversal mediante muestreo bietápico en las unidades hospitalarias y centros de salud adscritos a la red de la ESE Metrosalud de Medellín. Participaron 342 adultos de 65 y más años (58,2% mujeres). Variables: mala salud mental (medida con el GHQ12), apoyo social (Duke-11); sociodemográficas: edad, sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo, zona de residencia, estado civil, y ocupación. Se describieron las variables del estudio, se calculó la prevalencia total de acuerdo con las variables sociodemográficas, y se estimó la asociación de mala salud mental de acuerdo con variables seleccionadas calculando Odds Ratio con sus intervalos de confianza al 95% ajustado por posibles variables confusoras mediante regresión logística. Resultados. La población adulta mayor sin estudios de ambos sexos (ORa 7,61; IC 95%: 2,49-23,34), las mujeres viudas (ORa 2,78; IC 95%: 1,21-6,40) y los hombres y mujeres con bajo apoyo social (ORa 3,05; IC 95%: 1,65- 5,66), reportaron mayor riesgo de mala salud mental, con respecto a sus contrapartes de referencia. Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de mala salud mental en la población estudiada, con diferencias de acuerdo con factores sociodemográficos, lo que sugiere la situación de vulnerabilidad social en este colectivo que impacta en su situación de salud. Se requieren estrategias y políticas sociales y de salud que contribuyan al bienestar de este grupo poblacionalhttp://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400011&lng=en&tlng=enmental healthelderlyhealth profilehealth surveys
spellingShingle Andrés A Agudelo-Suárez
Adriana Posada-López
Edwin J Meneses-Gómez
Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
mental health
elderly
health profile
health surveys
title Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
title_full Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
title_fullStr Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
title_short Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín, Colombia
title_sort salud mental en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria publica de medellin colombia
topic mental health
elderly
health profile
health surveys
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400011&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT andresaagudelosuarez saludmentalenadultosmayoresatendidosenlaredhospitalariapublicademedellincolombia
AT adrianaposadalopez saludmentalenadultosmayoresatendidosenlaredhospitalariapublicademedellincolombia
AT edwinjmenesesgomez saludmentalenadultosmayoresatendidosenlaredhospitalariapublicademedellincolombia