Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum

Se realizó un experimento de laboratorio con seis variedades de frijol que representan un rango de capacidad germinativa y colores de testa de semilla; fueron sembrados e infectados con inóculo del patógeno Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. El objetivo fue desarrollar técnica de eva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Humberto Rivera Figueroa, Silvia Fernández Pavia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Chihuahua 2019-03-01
Series:Tecnociencia Chihuahua
Subjects:
Online Access:https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/156
_version_ 1818512443466317824
author César Humberto Rivera Figueroa
Silvia Fernández Pavia
author_facet César Humberto Rivera Figueroa
Silvia Fernández Pavia
author_sort César Humberto Rivera Figueroa
collection DOAJ
description Se realizó un experimento de laboratorio con seis variedades de frijol que representan un rango de capacidad germinativa y colores de testa de semilla; fueron sembrados e infectados con inóculo del patógeno Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. El objetivo fue desarrollar técnica de evaluación para pudrición de semilla y damping-off, producidas por Pythium aphanidermatum en cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 6 x 2 y tres repeticiones; el Factor A, consistió de seis cultivares: Mantequilla Tropical, Azufrado, Negro Jamapa, Delicias 71, Agramejo y Selección # 4; el Factor B, representado por dos concentraciones del patógeno, niveles 0 y 104 esporas.ml-1; la unidad experimental (UE) estuvo representada por 20 semillas de frijol, sembradas en una caja de Petri. Los resultados indican que la inoculación y la técnica de evaluación, fueron exitosas para causar enfermedades por Pythium y discriminar un grado variable de resistencia al patógeno que estuvo claramente asociado con el tipo de cultivar. Las variedades Negro Jamapa, cuya testa color negro y Azufrado con tegumentos amarillos, fueron más resistentes al patógeno, mientras que los cultivares Delicias 71 y Selección # 4, ambos con testas manchadas o pinto, mostraron mayor susceptibilidad a Pythium. Los daños y síntomas observados en cultivares susceptibles fueron: baja germinación, alto porcentaje de pudrición de semilla y raíz, además, se observó presencia de micelio.
first_indexed 2024-12-10T23:47:01Z
format Article
id doaj.art-240985bd678e413d91ecbfba07c22a2a
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-6606
language English
last_indexed 2024-12-10T23:47:01Z
publishDate 2019-03-01
publisher Universidad Autónoma de Chihuahua
record_format Article
series Tecnociencia Chihuahua
spelling doaj.art-240985bd678e413d91ecbfba07c22a2a2022-12-22T01:28:53ZengUniversidad Autónoma de ChihuahuaTecnociencia Chihuahua1870-66062019-03-01112Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatumCésar Humberto Rivera FigueroaSilvia Fernández Pavia0Sociedad Mexicana de Fitopatología Se realizó un experimento de laboratorio con seis variedades de frijol que representan un rango de capacidad germinativa y colores de testa de semilla; fueron sembrados e infectados con inóculo del patógeno Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. El objetivo fue desarrollar técnica de evaluación para pudrición de semilla y damping-off, producidas por Pythium aphanidermatum en cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 6 x 2 y tres repeticiones; el Factor A, consistió de seis cultivares: Mantequilla Tropical, Azufrado, Negro Jamapa, Delicias 71, Agramejo y Selección # 4; el Factor B, representado por dos concentraciones del patógeno, niveles 0 y 104 esporas.ml-1; la unidad experimental (UE) estuvo representada por 20 semillas de frijol, sembradas en una caja de Petri. Los resultados indican que la inoculación y la técnica de evaluación, fueron exitosas para causar enfermedades por Pythium y discriminar un grado variable de resistencia al patógeno que estuvo claramente asociado con el tipo de cultivar. Las variedades Negro Jamapa, cuya testa color negro y Azufrado con tegumentos amarillos, fueron más resistentes al patógeno, mientras que los cultivares Delicias 71 y Selección # 4, ambos con testas manchadas o pinto, mostraron mayor susceptibilidad a Pythium. Los daños y síntomas observados en cultivares susceptibles fueron: baja germinación, alto porcentaje de pudrición de semilla y raíz, además, se observó presencia de micelio. https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/156pudrición de la semilla, color de la testa, micelio, pudrición de la raíz e índice de daño.Pudrición de la semillacolor de la testamiceliopudrición de la raízíndice de daño
spellingShingle César Humberto Rivera Figueroa
Silvia Fernández Pavia
Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
Tecnociencia Chihuahua
pudrición de la semilla, color de la testa, micelio, pudrición de la raíz e índice de daño.
Pudrición de la semilla
color de la testa
micelio
pudrición de la raíz
índice de daño
title Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
title_full Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
title_fullStr Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
title_full_unstemmed Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
title_short Técnica de evaluación para damping-off en frijol (Phaseolus vulgaris l.) infectado por Pythium aphanidermatum
title_sort tecnica de evaluacion para damping off en frijol phaseolus vulgaris l infectado por pythium aphanidermatum
topic pudrición de la semilla, color de la testa, micelio, pudrición de la raíz e índice de daño.
Pudrición de la semilla
color de la testa
micelio
pudrición de la raíz
índice de daño
url https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/156
work_keys_str_mv AT cesarhumbertoriverafigueroa tecnicadeevaluacionparadampingoffenfrijolphaseolusvulgarislinfectadoporpythiumaphanidermatum
AT silviafernandezpavia tecnicadeevaluacionparadampingoffenfrijolphaseolusvulgarislinfectadoporpythiumaphanidermatum