Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México

El objetivo del trabajo fue evaluar la asociación entre el consumo de calcio (Ca) y adiposidad en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio transversal en 125 adolescentes de 12 a 16 años. El consumo de Ca se evaluó por encuestas alimentarias de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Vargas-Hernández, Enrique Romero-Velarde, Edgar M Vásquez-Garibay, Bárbara Vizmanos-Lamotte, Rogelio Troyo-Sanromán
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Series:Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000200007&lng=en&tlng=en
_version_ 1797972433285677056
author Gabriela Vargas-Hernández
Enrique Romero-Velarde
Edgar M Vásquez-Garibay
Bárbara Vizmanos-Lamotte
Rogelio Troyo-Sanromán
author_facet Gabriela Vargas-Hernández
Enrique Romero-Velarde
Edgar M Vásquez-Garibay
Bárbara Vizmanos-Lamotte
Rogelio Troyo-Sanromán
author_sort Gabriela Vargas-Hernández
collection DOAJ
description El objetivo del trabajo fue evaluar la asociación entre el consumo de calcio (Ca) y adiposidad en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio transversal en 125 adolescentes de 12 a 16 años. El consumo de Ca se evaluó por encuestas alimentarias de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos. Se midió la adiposidad por métodos antropométricos e impedancia bioeléctrica (IBE). Se identificó la relación entre el consumo de Ca y adiposidad mediante correlación simple; se realizaron modelos multivariados ajustados al consumo de energía, edad, sexo y menarquía. El promedio de edad fue de 13.5 ± 0.8 años. Se identificó correlación negativa entre el consumo de Ca y los indicadores antropométricos peso, pliegues cutáneos, índice de masa corporal, masa grasa y porcentaje de grasa (los dos últimos por IBE y solamente en mujeres). El análisis multivariado, que incluyó el consumo de energía, no demostró asociación entre el consumo de Ca y adiposidad. En conclusión, el consumo de Ca no se asocia a adiposidad en adolescentes; los modelos multivariados mostraron que el consumo total de energía y la menarquía son las variables que muestran mayor asociación con adiposidad en esta etapa de la vida.
first_indexed 2024-04-11T03:48:21Z
format Article
id doaj.art-240dbc711c31420a85ab3b6925d2bfdc
institution Directory Open Access Journal
issn 0004-0622
language English
last_indexed 2024-04-11T03:48:21Z
publisher Sociedad Latinoamericana de Nutrición
record_format Article
series Archivos Latinoamericanos de Nutrición
spelling doaj.art-240dbc711c31420a85ab3b6925d2bfdc2023-01-02T02:15:00ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-0622632157163S0004-06222013000200007Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, MéxicoGabriela Vargas-Hernández0Enrique Romero-Velarde1Edgar M Vásquez-Garibay2Bárbara Vizmanos-Lamotte3Rogelio Troyo-Sanromán4Universidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraEl objetivo del trabajo fue evaluar la asociación entre el consumo de calcio (Ca) y adiposidad en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio transversal en 125 adolescentes de 12 a 16 años. El consumo de Ca se evaluó por encuestas alimentarias de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos. Se midió la adiposidad por métodos antropométricos e impedancia bioeléctrica (IBE). Se identificó la relación entre el consumo de Ca y adiposidad mediante correlación simple; se realizaron modelos multivariados ajustados al consumo de energía, edad, sexo y menarquía. El promedio de edad fue de 13.5 ± 0.8 años. Se identificó correlación negativa entre el consumo de Ca y los indicadores antropométricos peso, pliegues cutáneos, índice de masa corporal, masa grasa y porcentaje de grasa (los dos últimos por IBE y solamente en mujeres). El análisis multivariado, que incluyó el consumo de energía, no demostró asociación entre el consumo de Ca y adiposidad. En conclusión, el consumo de Ca no se asocia a adiposidad en adolescentes; los modelos multivariados mostraron que el consumo total de energía y la menarquía son las variables que muestran mayor asociación con adiposidad en esta etapa de la vida.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000200007&lng=en&tlng=enconsumo de calcioconsumo de energíaadiposidadadolescentes
spellingShingle Gabriela Vargas-Hernández
Enrique Romero-Velarde
Edgar M Vásquez-Garibay
Bárbara Vizmanos-Lamotte
Rogelio Troyo-Sanromán
Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
consumo de calcio
consumo de energía
adiposidad
adolescentes
title Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
title_full Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
title_fullStr Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
title_full_unstemmed Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
title_short Ingestión de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 años en Guadalajara, México
title_sort ingestion de calcio y adiposidad en adolescentes de 12 a 16 anos en guadalajara mexico
topic consumo de calcio
consumo de energía
adiposidad
adolescentes
url http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000200007&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT gabrielavargashernandez ingestiondecalcioyadiposidadenadolescentesde12a16anosenguadalajaramexico
AT enriqueromerovelarde ingestiondecalcioyadiposidadenadolescentesde12a16anosenguadalajaramexico
AT edgarmvasquezgaribay ingestiondecalcioyadiposidadenadolescentesde12a16anosenguadalajaramexico
AT barbaravizmanoslamotte ingestiondecalcioyadiposidadenadolescentesde12a16anosenguadalajaramexico
AT rogeliotroyosanroman ingestiondecalcioyadiposidadenadolescentesde12a16anosenguadalajaramexico