Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente

Los pastos arbolados y arbustivos son vitales para la producción ganadera extensiva y sostenible, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos y se localizan en áreas que serán previsiblemente más afectadas por el cambio climático. Sin embargo, las características es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M. P. Martín, J. Pacheco-Labrador, R. González-Cascón, G. Moreno, M. Migliavacca, M. García, M. Yebra, D. Riaño
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2020-06-01
Series:Revista de Teledetección
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/13394
_version_ 1826908052988624896
author M. P. Martín
J. Pacheco-Labrador
R. González-Cascón
G. Moreno
M. Migliavacca
M. García
M. Yebra
D. Riaño
author_facet M. P. Martín
J. Pacheco-Labrador
R. González-Cascón
G. Moreno
M. Migliavacca
M. García
M. Yebra
D. Riaño
author_sort M. P. Martín
collection DOAJ
description Los pastos arbolados y arbustivos son vitales para la producción ganadera extensiva y sostenible, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos y se localizan en áreas que serán previsiblemente más afectadas por el cambio climático. Sin embargo, las características estructurales, fenológicas, y las propiedades ópticas de la vegetación en estos ecosistemas mixtos, como los ecosistemas adehesados en la Península Ibérica que combinan un estrato herbáceo y/o arbustivo con un dosel arbóreo disperso, constituyen un serio desafío para su estudio mediante teledetección. Este trabajo combina métodos físicos y empíricos para la estimación de variables de la vegetación esenciales para la modelización de su funcionamiento: índice de área foliar (LAI, m2 /m2 ), contenido en clorofila a nivel de hoja (Cab,leaf, μg/cm2 ) y dosel (Cab,canopy, g/m2 ) y contenido en materia seca a nivel de hoja (Cm,leaf, g/cm2 ) y dosel (Cm,canopy, g/m2), en un ecosistema de dehesa. Para este propósito se construyó una base de datos espectral simulada considerando las cuatro principales etapas fenológicas del estrato herbáceo, el más dinámico del ecosistema, (rebrote otoñal, máximo verdor, inicio de la senescencia y senescencia estival) mediante la combinación de los modelos de transferencia radiativa PROSAIL y FLIGHT. Esta base de datos se empleó para ajustar diferentes modelos predictivos basados en índices de vegetación (IV) propuestos en la literatura y en Partial Least Squares Regression (PLSR). PLSR permitió obtener los modelos con mayor poder de predicción (R2  ≥ 0,93, RRMSE ≤ 10,77 %), tanto para las variables a nivel de hoja como a nivel de dosel. Los resultados sugieren que los efectos direccionales y geométricos controlan las relaciones entre los factores de reflectividad (R) simulados y los parámetros foliares. Se observa una alta variabilidad estacional en la relación entre variables biofísicas e IVs, especialmente para LAI y Cab que se confirma en el análisis PLSR. Los modelos desarrollados deben ser aún validados con datos espectrales medidos con sensores próximos o remotos.
first_indexed 2024-12-21T00:46:22Z
format Article
id doaj.art-24301d394a36445ca98a3bd8f69a4fa3
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-0953
1988-8740
language English
last_indexed 2025-02-17T09:16:27Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista de Teledetección
spelling doaj.art-24301d394a36445ca98a3bd8f69a4fa32025-01-02T13:51:28ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402020-06-01055314810.4995/raet.2020.133948200Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmenteM. P. Martín0J. Pacheco-Labrador1R. González-Cascón2G. Moreno3M. Migliavacca4M. García5M. Yebra6D. Riaño7Consejo Superior de Investigaciones CientíficasMax Planck Institute for BiogeochemistryInstituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)Universidad de ExtremaduraMax Planck Institute for BiogeochemistryUniversidad de Alcalá de HenaresFenner School of Environment and Society. Australian National University Bushfire & Natural Hazards Cooperative Research CentreConsejo Superior de Investigaciones Científicas Center for Spatial Technologies and Remote Sensing (CSTARS), University of CaliforniaLos pastos arbolados y arbustivos son vitales para la producción ganadera extensiva y sostenible, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos y se localizan en áreas que serán previsiblemente más afectadas por el cambio climático. Sin embargo, las características estructurales, fenológicas, y las propiedades ópticas de la vegetación en estos ecosistemas mixtos, como los ecosistemas adehesados en la Península Ibérica que combinan un estrato herbáceo y/o arbustivo con un dosel arbóreo disperso, constituyen un serio desafío para su estudio mediante teledetección. Este trabajo combina métodos físicos y empíricos para la estimación de variables de la vegetación esenciales para la modelización de su funcionamiento: índice de área foliar (LAI, m2 /m2 ), contenido en clorofila a nivel de hoja (Cab,leaf, μg/cm2 ) y dosel (Cab,canopy, g/m2 ) y contenido en materia seca a nivel de hoja (Cm,leaf, g/cm2 ) y dosel (Cm,canopy, g/m2), en un ecosistema de dehesa. Para este propósito se construyó una base de datos espectral simulada considerando las cuatro principales etapas fenológicas del estrato herbáceo, el más dinámico del ecosistema, (rebrote otoñal, máximo verdor, inicio de la senescencia y senescencia estival) mediante la combinación de los modelos de transferencia radiativa PROSAIL y FLIGHT. Esta base de datos se empleó para ajustar diferentes modelos predictivos basados en índices de vegetación (IV) propuestos en la literatura y en Partial Least Squares Regression (PLSR). PLSR permitió obtener los modelos con mayor poder de predicción (R2  ≥ 0,93, RRMSE ≤ 10,77 %), tanto para las variables a nivel de hoja como a nivel de dosel. Los resultados sugieren que los efectos direccionales y geométricos controlan las relaciones entre los factores de reflectividad (R) simulados y los parámetros foliares. Se observa una alta variabilidad estacional en la relación entre variables biofísicas e IVs, especialmente para LAI y Cab que se confirma en el análisis PLSR. Los modelos desarrollados deben ser aún validados con datos espectrales medidos con sensores próximos o remotos.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/13394modelos de transferencia radiativaprosail+flightíndices de vegetaciónplsrvariables biofísicasecosistema tree-grassfenofases
spellingShingle M. P. Martín
J. Pacheco-Labrador
R. González-Cascón
G. Moreno
M. Migliavacca
M. García
M. Yebra
D. Riaño
Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
Revista de Teledetección
modelos de transferencia radiativa
prosail+flight
índices de vegetación
plsr
variables biofísicas
ecosistema tree-grass
fenofases
title Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
title_full Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
title_fullStr Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
title_full_unstemmed Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
title_short Estimación de variables esenciales de la vegetación en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
title_sort estimacion de variables esenciales de la vegetacion en un ecosistema de dehesa utilizando factores de reflectividad simulados estacionalmente
topic modelos de transferencia radiativa
prosail+flight
índices de vegetación
plsr
variables biofísicas
ecosistema tree-grass
fenofases
url https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/13394
work_keys_str_mv AT mpmartin estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT jpachecolabrador estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT rgonzalezcascon estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT gmoreno estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT mmigliavacca estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT mgarcia estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT myebra estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente
AT driano estimaciondevariablesesencialesdelavegetacionenunecosistemadedehesautilizandofactoresdereflectividadsimuladosestacionalmente