Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina
La demostración de antígenos de losvirus del dengue en tejidos de pacientes fallecidos por dengue hemorrágico y particularmente en aquellos casos en los que no se dispone de otras pruebas para confirmar la etiologíaviral, es una necesidad frecuente en nuestro medio. Por esta razón, estandarizamos un...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
1995-03-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/851 |
_version_ | 1828369065217884160 |
---|---|
author | Ladys Sarmiento Gerzaín Rodríguez Jorge Boshell |
author_facet | Ladys Sarmiento Gerzaín Rodríguez Jorge Boshell |
author_sort | Ladys Sarmiento |
collection | DOAJ |
description | La demostración de antígenos de losvirus del dengue en tejidos de pacientes fallecidos por dengue hemorrágico y particularmente en aquellos casos en los que no se dispone de otras pruebas para confirmar la etiologíaviral, es una necesidad frecuente en nuestro medio. Por esta razón, estandarizamos una técnica inmunohistoquírnica para detectar antígenos de dengue en tejidos incluidos en parafina. Utilizamos anticuerpos antiflavivirus comúnmente usados para el diagnóstico serológico. Los antígenos empleados para estandarizar esta técnica incluyeron: 1) cerebros de ratón inoculados con los diferentes serotipos del dengue y con virus de la fiebre amarilla; 2) cortes de hígados de pacientes fallecidos con diagnóstico clínico de dengue hemorrágico, fiebre amarilla o hepatitis delta; y, 3) monocapas de c6lulas C6136 inoculadas también con los diferentes serotipos del dengue. Estos antígenos se enfrentaron a los anticuerpos antiflavivirus (fiebre amarilla o dengue) preparados como líquidos ascíticos inmunes (MI) de ratón, siguiendo procedimientos ya establecidos. Utilizamos LA1 preparados en el INS y LA1 suministrados por la OPS. Ladilución ideal de trabajocon la cual pudimos 0bse~alra presencia del antígeno, tanto en los tejidos como en las células, se obtuvo titulando los distintos LA1 frente a cortes de tejido desparafinado o frente a las c6lulas fijadas en etanol sobre la lámina de vidrio. Con los LA1 preparados en el INS, O ~ S ~ N ~ re~aOccSión cruzada entre todos los flavivirus, resultado que no se 0bseNó en los cortes de hígado con diagnóstico de hepatitis delta. Los resultados obtenidos con los MI de la OPS permitieron visualizar los antígenos virales más claramente y a diluciones más altas, sin la reacción cruzada entre el dengue y la fiebre amarilla. Sin embargo, la visualización de los mismos con los LA1 del INS es satisfactoria y con disponibilidad permanente. La reacción cruzada entre los virus del dengue y de la fiebre amarilla no es un problema mayor en el tejido porque la histopatología de las dos entidades en el hígado, es muy diferente. |
first_indexed | 2024-04-14T06:18:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-248c0c5e27b041c2aea2403cbc287abb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T06:18:35Z |
publishDate | 1995-03-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-248c0c5e27b041c2aea2403cbc287abb2022-12-22T02:08:06ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41571995-03-0115110510.7705/biomedica.v15i1.851606Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafinaLadys SarmientoGerzaín RodríguezJorge BoshellLa demostración de antígenos de losvirus del dengue en tejidos de pacientes fallecidos por dengue hemorrágico y particularmente en aquellos casos en los que no se dispone de otras pruebas para confirmar la etiologíaviral, es una necesidad frecuente en nuestro medio. Por esta razón, estandarizamos una técnica inmunohistoquírnica para detectar antígenos de dengue en tejidos incluidos en parafina. Utilizamos anticuerpos antiflavivirus comúnmente usados para el diagnóstico serológico. Los antígenos empleados para estandarizar esta técnica incluyeron: 1) cerebros de ratón inoculados con los diferentes serotipos del dengue y con virus de la fiebre amarilla; 2) cortes de hígados de pacientes fallecidos con diagnóstico clínico de dengue hemorrágico, fiebre amarilla o hepatitis delta; y, 3) monocapas de c6lulas C6136 inoculadas también con los diferentes serotipos del dengue. Estos antígenos se enfrentaron a los anticuerpos antiflavivirus (fiebre amarilla o dengue) preparados como líquidos ascíticos inmunes (MI) de ratón, siguiendo procedimientos ya establecidos. Utilizamos LA1 preparados en el INS y LA1 suministrados por la OPS. Ladilución ideal de trabajocon la cual pudimos 0bse~alra presencia del antígeno, tanto en los tejidos como en las células, se obtuvo titulando los distintos LA1 frente a cortes de tejido desparafinado o frente a las c6lulas fijadas en etanol sobre la lámina de vidrio. Con los LA1 preparados en el INS, O ~ S ~ N ~ re~aOccSión cruzada entre todos los flavivirus, resultado que no se 0bseNó en los cortes de hígado con diagnóstico de hepatitis delta. Los resultados obtenidos con los MI de la OPS permitieron visualizar los antígenos virales más claramente y a diluciones más altas, sin la reacción cruzada entre el dengue y la fiebre amarilla. Sin embargo, la visualización de los mismos con los LA1 del INS es satisfactoria y con disponibilidad permanente. La reacción cruzada entre los virus del dengue y de la fiebre amarilla no es un problema mayor en el tejido porque la histopatología de las dos entidades en el hígado, es muy diferente.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/851 |
spellingShingle | Ladys Sarmiento Gerzaín Rodríguez Jorge Boshell Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
title | Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina |
title_full | Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina |
title_fullStr | Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina |
title_full_unstemmed | Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina |
title_short | Diagnóstico inmunohistoquímico del dengue en cortes de parafina |
title_sort | diagnostico inmunohistoquimico del dengue en cortes de parafina |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/851 |
work_keys_str_mv | AT ladyssarmiento diagnosticoinmunohistoquimicodeldengueencortesdeparafina AT gerzainrodriguez diagnosticoinmunohistoquimicodeldengueencortesdeparafina AT jorgeboshell diagnosticoinmunohistoquimicodeldengueencortesdeparafina |