Ergonomía y trabajadores mayores

Se describen los cambios demográficos de España y se comparan con sus equivalentes en otros países desarrollados. Se comentan los factores que producen un incremento en el número de personas con edades entre 55 y 64 años, así como las posibles causas de que no haya muchos trabajadores mayores en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio LILLO JOVER, Humberto MOREIRA VILLEGAS
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2010-02-01
Series:Cuadernos de Relaciones Laborales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/33373
Description
Summary:Se describen los cambios demográficos de España y se comparan con sus equivalentes en otros países desarrollados. Se comentan los factores que producen un incremento en el número de personas con edades entre 55 y 64 años, así como las posibles causas de que no haya muchos trabajadores mayores en el mercado laboral español. También se comenta porqué los análisis ergonómicos pueden mejorar la empleabilidad de los trabajadores mayores, especialmente cuando se utiliza el enfoque del diseño universal. Se enfatiza que la principal meta de este enfoque es la de hacer objetos y entornos adecuados a distintos tipos de personas (con y sin limitaciones). Se describen las principales limitaciones (visuales, auditivas, motoras y cognitivas) relacionadas con el proceso de envejecimiento, así como algunas intervenciones ergonómicas útiles para compensar tales limitaciones.
ISSN:1131-8635
1988-2572