Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia

En Colombia, el departamento de Nariño es el principal productor de arveja (Pisum sativum L.) abasteciendo aproximadamente el 54 % de la demanda nacional. La principal zona productora de esta leguminosa se concentra en la subregión Sur u Obando del departamento, en donde el cultivo presenta adecuad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Eduardo Alvarez-Sánchez, Eyder Daniel Gómez-López, Héctor Ramiro Ordóñez-Hurtado
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2019-09-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1593
_version_ 1827365097495855104
author David Eduardo Alvarez-Sánchez
Eyder Daniel Gómez-López
Héctor Ramiro Ordóñez-Hurtado
author_facet David Eduardo Alvarez-Sánchez
Eyder Daniel Gómez-López
Héctor Ramiro Ordóñez-Hurtado
author_sort David Eduardo Alvarez-Sánchez
collection DOAJ
description En Colombia, el departamento de Nariño es el principal productor de arveja (Pisum sativum L.) abasteciendo aproximadamente el 54 % de la demanda nacional. La principal zona productora de esta leguminosa se concentra en la subregión Sur u Obando del departamento, en donde el cultivo presenta adecuadas condiciones ambientales y se desarrolla bajo agricultura familiar. En este estudio se buscó identificar tipologías de fincas dedicadas al cultivo, para lo cual se tomó una muestra heterogénea de 1.067 predios ubicados en cinco municipios de la subregión Sur (Córdoba, Cuaspud, Iles, Ipiales y Potosí); siguiendo el marco metodológico propuesto por la Red Internacional de Metodologías de Investigación en Sistemas de Producción (RIMISP), se georreferenció cada finca y se aplicó una encuesta estructurada con 39 variables. La información obtenida fue sometida a Análisis de Correspondencia Múltiple y Análisis de Agrupamiento Jerárquico. Como resultado se identificaron 12 variables con poder discriminante que conformaron tres clústeres: C1, que agrupó el 6 % de la muestra (68 fincas); C2, el 26 % (271 fincas), y C3, el 68 % (728 fincas). Cada grupo presentó características particulares en torno al predio, estrategias agroproductivas, aspectos sociales, ambientales y económicos, describiendo la heterogeneidad de las fincas asociadas al cultivo de arveja. Se espera que los resultados contribuyan a la caracterización y selección de fincas representativas para futuros trabajos de estimación de sustentabilidad.
first_indexed 2024-03-08T08:22:02Z
format Article
id doaj.art-24a7aee60e774dde98f0018460644dd4
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:22:02Z
publishDate 2019-09-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-24a7aee60e774dde98f0018460644dd42024-02-02T05:21:39ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082019-09-0120310.21930/rcta.vol20_num3_art:1593Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, ColombiaDavid Eduardo Alvarez-Sánchez0Eyder Daniel Gómez-López1Héctor Ramiro Ordóñez-Hurtado2Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad de Nariño En Colombia, el departamento de Nariño es el principal productor de arveja (Pisum sativum L.) abasteciendo aproximadamente el 54 % de la demanda nacional. La principal zona productora de esta leguminosa se concentra en la subregión Sur u Obando del departamento, en donde el cultivo presenta adecuadas condiciones ambientales y se desarrolla bajo agricultura familiar. En este estudio se buscó identificar tipologías de fincas dedicadas al cultivo, para lo cual se tomó una muestra heterogénea de 1.067 predios ubicados en cinco municipios de la subregión Sur (Córdoba, Cuaspud, Iles, Ipiales y Potosí); siguiendo el marco metodológico propuesto por la Red Internacional de Metodologías de Investigación en Sistemas de Producción (RIMISP), se georreferenció cada finca y se aplicó una encuesta estructurada con 39 variables. La información obtenida fue sometida a Análisis de Correspondencia Múltiple y Análisis de Agrupamiento Jerárquico. Como resultado se identificaron 12 variables con poder discriminante que conformaron tres clústeres: C1, que agrupó el 6 % de la muestra (68 fincas); C2, el 26 % (271 fincas), y C3, el 68 % (728 fincas). Cada grupo presentó características particulares en torno al predio, estrategias agroproductivas, aspectos sociales, ambientales y económicos, describiendo la heterogeneidad de las fincas asociadas al cultivo de arveja. Se espera que los resultados contribuyan a la caracterización y selección de fincas representativas para futuros trabajos de estimación de sustentabilidad. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1593agricultura familiaragroecologíaanálisis multivariantefincas experimentalesleguminosatipificación
spellingShingle David Eduardo Alvarez-Sánchez
Eyder Daniel Gómez-López
Héctor Ramiro Ordóñez-Hurtado
Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
agricultura familiar
agroecología
análisis multivariante
fincas experimentales
leguminosa
tipificación
title Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
title_full Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
title_fullStr Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
title_short Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia
title_sort tipologia de fincas productoras de arveja pisum sativum l en la subregion sur de narino colombia
topic agricultura familiar
agroecología
análisis multivariante
fincas experimentales
leguminosa
tipificación
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1593
work_keys_str_mv AT davideduardoalvarezsanchez tipologiadefincasproductorasdearvejapisumsativumlenlasubregionsurdenarinocolombia
AT eyderdanielgomezlopez tipologiadefincasproductorasdearvejapisumsativumlenlasubregionsurdenarinocolombia
AT hectorramiroordonezhurtado tipologiadefincasproductorasdearvejapisumsativumlenlasubregionsurdenarinocolombia