Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento

Objetivos: Evaluar la capacidad de cegamiento de dispositivos de acupuntura placebo en dos acupunturistas experimentados y en pacientes en el marco de un ensayo clínico. Métodos: Se realizará un estudio aleatorizado, controlado, triple ciego y cruzado. Se confeccionarán 2 tipos de dispositivos: uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Francia, Virginia Machado, Ignacio Fernández, Emilia Pena, Fernando Massa, Marcelo Kreiner
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2023-03-01
Series:Odontoestomatología
Subjects:
Online Access:https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/484
_version_ 1827262148913397760
author Alejandro Francia
Virginia Machado
Ignacio Fernández
Emilia Pena
Fernando Massa
Marcelo Kreiner
author_facet Alejandro Francia
Virginia Machado
Ignacio Fernández
Emilia Pena
Fernando Massa
Marcelo Kreiner
author_sort Alejandro Francia
collection DOAJ
description Objetivos: Evaluar la capacidad de cegamiento de dispositivos de acupuntura placebo en dos acupunturistas experimentados y en pacientes en el marco de un ensayo clínico. Métodos: Se realizará un estudio aleatorizado, controlado, triple ciego y cruzado. Se confeccionarán 2 tipos de dispositivos: uno real y uno placebo, con idénticas características externas. Se incluirán pacientes diagnosticados con dolor en la región cráneo-mandibular de origen muscular/miofascial. Se utilizarán puntos acupunturales en forma bi-lateral, tres puntos locales (E6, E7 e ID19) y un punto a distancia (IG4), en un total de 10 sesiones de 20 minutos cada semana. Ni paciente ni acupunturista tendrán conocimiento de que tipo de dispositivo están utilizando y deberán contestar un cuestionario luego de cada intervención. En el mismo se interrogará acerca del tipo de dispositivo que cree que utilizó y el grado de confianza de su elección en una escala numérica análoga. Se utilizará el test exacto de Fisher para analizar el potencial de cegamiento del nuevo dispositivo. Todos los procedimientos inferenciales se llevarán a cabo empleando un nivel de significación del 5%. El protocolo de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Odontología Resultados esperados: Se espera validar este nuevo sistema de acupuntura placebo en un entorno clínico, logrando un doble cegamiento (paciente/operador). Consolidar los hallazgos obtenidos en investigaciones anteriores donde el grupo de investigación se posiciona como pionero en el desarrollo de dispositivos real/placebo de fácil confección.
first_indexed 2024-03-08T15:56:17Z
format Article
id doaj.art-24b067b9a34d4798b94dfb938ea8b573
institution Directory Open Access Journal
issn 0797-0374
1688-9339
language English
last_indexed 2025-03-22T03:09:40Z
publishDate 2023-03-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Odontoestomatología
spelling doaj.art-24b067b9a34d4798b94dfb938ea8b5732024-04-30T16:13:40ZengUniversidad de la RepúblicaOdontoestomatología0797-03741688-93392023-03-012410.22592/ode2022nesp2e554Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamientoAlejandro Francia0https://orcid.org/0000-0002-7942-9189Virginia Machado1https://orcid.org/0000-0001-5839-8179Ignacio Fernández2https://orcid.org/0000-0003-1622-823XEmilia Pena3https://orcid.org/0000-0002-0702-7842Fernando Massa4https://orcid.org/0000-0002-2922-4097Marcelo Kreiner5https://orcid.org/0000-0001-6463-1280Facultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-UruguayFacultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-UruguayFacultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-UruguayFacultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-UruguayFacultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-UruguayFacultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay Objetivos: Evaluar la capacidad de cegamiento de dispositivos de acupuntura placebo en dos acupunturistas experimentados y en pacientes en el marco de un ensayo clínico. Métodos: Se realizará un estudio aleatorizado, controlado, triple ciego y cruzado. Se confeccionarán 2 tipos de dispositivos: uno real y uno placebo, con idénticas características externas. Se incluirán pacientes diagnosticados con dolor en la región cráneo-mandibular de origen muscular/miofascial. Se utilizarán puntos acupunturales en forma bi-lateral, tres puntos locales (E6, E7 e ID19) y un punto a distancia (IG4), en un total de 10 sesiones de 20 minutos cada semana. Ni paciente ni acupunturista tendrán conocimiento de que tipo de dispositivo están utilizando y deberán contestar un cuestionario luego de cada intervención. En el mismo se interrogará acerca del tipo de dispositivo que cree que utilizó y el grado de confianza de su elección en una escala numérica análoga. Se utilizará el test exacto de Fisher para analizar el potencial de cegamiento del nuevo dispositivo. Todos los procedimientos inferenciales se llevarán a cabo empleando un nivel de significación del 5%. El protocolo de investigación y el consentimiento informado fueron aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Odontología Resultados esperados: Se espera validar este nuevo sistema de acupuntura placebo en un entorno clínico, logrando un doble cegamiento (paciente/operador). Consolidar los hallazgos obtenidos en investigaciones anteriores donde el grupo de investigación se posiciona como pionero en el desarrollo de dispositivos real/placebo de fácil confección. https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/484AcupunturaPlaceboECADoble ciego
spellingShingle Alejandro Francia
Virginia Machado
Ignacio Fernández
Emilia Pena
Fernando Massa
Marcelo Kreiner
Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
Odontoestomatología
Acupuntura
Placebo
ECA
Doble ciego
title Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
title_full Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
title_fullStr Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
title_full_unstemmed Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
title_short Validación en ensayo clínico de un nuevo método de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
title_sort validacion en ensayo clinico de un nuevo metodo de acupuntura placebo con potencial de doble cegamiento
topic Acupuntura
Placebo
ECA
Doble ciego
url https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/484
work_keys_str_mv AT alejandrofrancia validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento
AT virginiamachado validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento
AT ignaciofernandez validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento
AT emiliapena validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento
AT fernandomassa validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento
AT marcelokreiner validacionenensayoclinicodeunnuevometododeacupunturaplaceboconpotencialdedoblecegamiento