La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.

El pensamiento crítico es una actividad reflexiva, porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia reflexión como los de la reflexión ajena. Además es la capacidad que tiene el ser humano de cuestionar su propio pensamiento y el de los demás. En este estudio se asume que se trata de un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Robles Pihuave
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2019-12-01
Series:Rehuso
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2128
_version_ 1797698528680607744
author Alfredo Robles Pihuave
author_facet Alfredo Robles Pihuave
author_sort Alfredo Robles Pihuave
collection DOAJ
description El pensamiento crítico es una actividad reflexiva, porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia reflexión como los de la reflexión ajena. Además es la capacidad que tiene el ser humano de cuestionar su propio pensamiento y el de los demás. En este estudio se asume que se trata de un pensamiento totalmente orientado hacia la acción. Siempre hace su aparición en un contexto de resolución de problemas y en la interacción con otras personas, más en función de comprender la naturaleza de los problemas que en proponer soluciones. Por otra parte, la evaluación de la información y conocimientos previos fundamenta la toma de decisiones en distintos ámbitos del quehacer humano, teniendo en cuenta que nuestras conductas y acciones se basan en lo que creemos y en lo que decidimos hacer. Así que el pensamiento crítico debe ser fomentado y sus competencias deben ser enseñadas de modo explícito e intencional, identificándose cuáles son, cuándo cada una es más útil, y cómo pueden ser utilizadas. En este sentido, el propósito de este trabajo es identificar algunas de las definiciones más relevantes de este tipo de pensamiento, valorar la contribución de las diferentes estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje y abordar algunos de los modelos de aplicación en aulas de clases. Con ello se pretende motivar la mejora del pensamiento crítico.
first_indexed 2024-03-12T03:55:20Z
format Article
id doaj.art-24bc90e3a3974180876f803938d36452
institution Directory Open Access Journal
issn 2550-6587
language English
last_indexed 2024-03-12T03:55:20Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series Rehuso
spelling doaj.art-24bc90e3a3974180876f803938d364522023-09-03T11:58:40ZengUniversidad Técnica de ManabíRehuso2550-65872019-12-0142132410.33936/rehuso.v4i2.21281575La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.Alfredo Robles Pihuave0Universidad Polit´écnica SalesianaEl pensamiento crítico es una actividad reflexiva, porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia reflexión como los de la reflexión ajena. Además es la capacidad que tiene el ser humano de cuestionar su propio pensamiento y el de los demás. En este estudio se asume que se trata de un pensamiento totalmente orientado hacia la acción. Siempre hace su aparición en un contexto de resolución de problemas y en la interacción con otras personas, más en función de comprender la naturaleza de los problemas que en proponer soluciones. Por otra parte, la evaluación de la información y conocimientos previos fundamenta la toma de decisiones en distintos ámbitos del quehacer humano, teniendo en cuenta que nuestras conductas y acciones se basan en lo que creemos y en lo que decidimos hacer. Así que el pensamiento crítico debe ser fomentado y sus competencias deben ser enseñadas de modo explícito e intencional, identificándose cuáles son, cuándo cada una es más útil, y cómo pueden ser utilizadas. En este sentido, el propósito de este trabajo es identificar algunas de las definiciones más relevantes de este tipo de pensamiento, valorar la contribución de las diferentes estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje y abordar algunos de los modelos de aplicación en aulas de clases. Con ello se pretende motivar la mejora del pensamiento crítico.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2128pensamiento crítico; proceso; reflexión; competencias; estrategias metodológicas.
spellingShingle Alfredo Robles Pihuave
La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
Rehuso
pensamiento crítico; proceso; reflexión; competencias; estrategias metodológicas.
title La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
title_full La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
title_fullStr La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
title_full_unstemmed La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
title_short La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores.
title_sort la formacion del pensamiento critico habilidades basicas caracteristicas y modelos de aplicacion en contextos innovadores
topic pensamiento crítico; proceso; reflexión; competencias; estrategias metodológicas.
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2128
work_keys_str_mv AT alfredoroblespihuave laformaciondelpensamientocriticohabilidadesbasicascaracteristicasymodelosdeaplicacionencontextosinnovadores