Summary: | Este estudio examina algunos factores relacionados con el bajo nivel de comprensión lectora que enfrentan los estudiantes al ingresar a la educación superior en Colombia; analiza el impacto directo de este fenómeno en su competencia de observación crítica de la realidad; y destaca la intersección crucial entre la educación y la comunicación como un elemento clave para abordar los desafíos inherentes a esta realidad educativa. El objetivo es mitigar los obstáculos enfrentados por los estudiantes, especialmente en los primeros semestres de la educación superior, a través de mecanismos de acompañamiento y distribución de conocimientos que se alineen con las formas preferidas por los estudiantes para acceder a la información. Este investigación, realizada con la participación de 90 estudiantes del primer semestre de una universidad pública en Cali, Colombia, emplea métodos como la observación sistemática, encuestas semiestructuradas y el juicio experto de un Panel Delphi compuesto por ocho docentes universitarios especializados en lenguaje, educación y comunicación. Los resultados subrayan la importancia de implementar estrategias que reconozcan y se adapten a las preferencias de acceso a la información de los estudiantes, lo que se revela como crucial para mejorar tanto la lectura crítica como la observación crítica en la educación superior. Este enfoque resalta la necesidad de integrar de manera efectiva la educación y la comunicación como estrategia para abordar los desafíos presentes en la formación académica superior, promoviendo un aprendizaje más participativo y significativo.
|