Geografía de la piel: Escritura de la tierra

El texto cuenta algunas ocurrencias significativas, impresas en las maletas viajeras: variedad de paisajes, abolladuras, lugares desconocidos. Se trata de un relato sobre los gestos estéticos que recoge, carga y trae el que viaja, al hilo de las cuatro geografías de la “Geopoética” de José Luis Par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carolina Mejía González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sello Editorial Débora Arango 2022-06-01
Series:Revista Académica Estesis
Subjects:
Online Access:https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/145
_version_ 1797704974953611264
author Carolina Mejía González
author_facet Carolina Mejía González
author_sort Carolina Mejía González
collection DOAJ
description El texto cuenta algunas ocurrencias significativas, impresas en las maletas viajeras: variedad de paisajes, abolladuras, lugares desconocidos. Se trata de un relato sobre los gestos estéticos que recoge, carga y trae el que viaja, al hilo de las cuatro geografías de la “Geopoética” de José Luis Pardo: escritura de la tierra, inscripción en la tierra, escritura sobre la tierra y descripción de la tierra, tramadas con la piel como lugar del sentido común, concepto construido desde Michel Serres. Estas ocurrencias constituyen la vida del que viaja, del que tiene que ocuparse o pre-ocuparse de alguna maleta, cargando su equipaje. Ocurrencias que, impresas, configuran las páginas o imágenes ocultas y que al leerlas traerán recuerdos y presentimientos afectivos — materias sensibles del ser emotivo que somos—, cuando hemos viajado y llegado a casa.
first_indexed 2024-03-12T05:29:22Z
format Article
id doaj.art-25043c32c8e5489fa0bcf6421d1718fd
institution Directory Open Access Journal
issn 2539-3987
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T05:29:22Z
publishDate 2022-06-01
publisher Sello Editorial Débora Arango
record_format Article
series Revista Académica Estesis
spelling doaj.art-25043c32c8e5489fa0bcf6421d1718fd2023-09-03T06:59:24ZspaSello Editorial Débora ArangoRevista Académica Estesis2539-39872022-06-01121112131https://doi.org/10.37127/25393995.145Geografía de la piel: Escritura de la tierraCarolina Mejía González0https://orcid.org/0000-0001-6026-1200Universidad de CaldasEl texto cuenta algunas ocurrencias significativas, impresas en las maletas viajeras: variedad de paisajes, abolladuras, lugares desconocidos. Se trata de un relato sobre los gestos estéticos que recoge, carga y trae el que viaja, al hilo de las cuatro geografías de la “Geopoética” de José Luis Pardo: escritura de la tierra, inscripción en la tierra, escritura sobre la tierra y descripción de la tierra, tramadas con la piel como lugar del sentido común, concepto construido desde Michel Serres. Estas ocurrencias constituyen la vida del que viaja, del que tiene que ocuparse o pre-ocuparse de alguna maleta, cargando su equipaje. Ocurrencias que, impresas, configuran las páginas o imágenes ocultas y que al leerlas traerán recuerdos y presentimientos afectivos — materias sensibles del ser emotivo que somos—, cuando hemos viajado y llegado a casa.https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/145piel; tierra; geografía; equipajes; cuerpo; estética ex-pandida
spellingShingle Carolina Mejía González
Geografía de la piel: Escritura de la tierra
Revista Académica Estesis
piel; tierra; geografía; equipajes; cuerpo; estética ex-pandida
title Geografía de la piel: Escritura de la tierra
title_full Geografía de la piel: Escritura de la tierra
title_fullStr Geografía de la piel: Escritura de la tierra
title_full_unstemmed Geografía de la piel: Escritura de la tierra
title_short Geografía de la piel: Escritura de la tierra
title_sort geografia de la piel escritura de la tierra
topic piel; tierra; geografía; equipajes; cuerpo; estética ex-pandida
url https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/145
work_keys_str_mv AT carolinamejiagonzalez geografiadelapielescrituradelatierra