Formación de recursos humanos con enfoque intercultural
Considerando el planteamiento de que la interculturalidad debe ser eje central en la promoción de la educación del siglo XXI, como un fundamento justo y necesario para coadyuvar al desarrollo de los pueblos y comunidades marginadas es menester reconocer la diversidad de culturas que conviven, se rel...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2014-06-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num5/formacion_de_recursos_humanos_con_enfoque_intercultural.php |
_version_ | 1831598436847190016 |
---|---|
author | Jorge Antonio Velázquez Avendaño Raúl Perezgrovas Garza |
author_facet | Jorge Antonio Velázquez Avendaño Raúl Perezgrovas Garza |
author_sort | Jorge Antonio Velázquez Avendaño |
collection | DOAJ |
description | Considerando el planteamiento de que la interculturalidad debe ser eje central en la promoción de la educación del siglo XXI, como un fundamento justo y necesario para coadyuvar al desarrollo de los pueblos y comunidades marginadas es menester reconocer la diversidad de culturas que conviven, se relacionan y se influyen mutuamente en el diario vivir en todo el territorio mexicano y es imprescindible que las Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestro país reconozcan y asuman que el desarrollo humano integral debe responder al reclamo de los pueblos pobres y marginados de Chiapas. Por lo tanto, es de vital importancia que un eje transversal en las currículas debe ser la Interculturalidad que permita convocar a los y las jóvenes del sector más vulnerable al estudio y superación personal y a coadyuvar con las comunidades a la superación de sus problemáticas. El diálogo de los saberes es, sin duda alguna, la herramienta primordial para que las formas distintas de ser, de vivir y el conocimiento que subyacen en las diferentes expresiones culturales de nuestros pueblos y comunidades puedan relacionarse e interactuar en un mutuo beneficio. Este es el gran reto de la educación en nuestra actualidad y es la propuesta de este artículo que en el fondo busca motivar el interés de estudiantes y académicos en este tema de actualidad como es la formación de recursos humanos con enfoque intercultural. |
first_indexed | 2024-12-18T14:05:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-250975bf5b0f46bc82406f9f53667871 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T14:05:06Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj.art-250975bf5b0f46bc82406f9f536678712022-12-21T21:05:16ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032014-06-01III5101810.31644/IMASD.5.2014.a01Formación de recursos humanos con enfoque interculturalJorge Antonio Velázquez Avendaño0Raúl Perezgrovas Garza1Universidad Intercultural de ChiapasUniversidad Autónoma de ChiapasConsiderando el planteamiento de que la interculturalidad debe ser eje central en la promoción de la educación del siglo XXI, como un fundamento justo y necesario para coadyuvar al desarrollo de los pueblos y comunidades marginadas es menester reconocer la diversidad de culturas que conviven, se relacionan y se influyen mutuamente en el diario vivir en todo el territorio mexicano y es imprescindible que las Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestro país reconozcan y asuman que el desarrollo humano integral debe responder al reclamo de los pueblos pobres y marginados de Chiapas. Por lo tanto, es de vital importancia que un eje transversal en las currículas debe ser la Interculturalidad que permita convocar a los y las jóvenes del sector más vulnerable al estudio y superación personal y a coadyuvar con las comunidades a la superación de sus problemáticas. El diálogo de los saberes es, sin duda alguna, la herramienta primordial para que las formas distintas de ser, de vivir y el conocimiento que subyacen en las diferentes expresiones culturales de nuestros pueblos y comunidades puedan relacionarse e interactuar en un mutuo beneficio. Este es el gran reto de la educación en nuestra actualidad y es la propuesta de este artículo que en el fondo busca motivar el interés de estudiantes y académicos en este tema de actualidad como es la formación de recursos humanos con enfoque intercultural.http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num5/formacion_de_recursos_humanos_con_enfoque_intercultural.phpInterculturalidaddiálogo de sabereseducaciónrecursos humanosInstituciones de Educación Superior |
spellingShingle | Jorge Antonio Velázquez Avendaño Raúl Perezgrovas Garza Formación de recursos humanos con enfoque intercultural ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo Interculturalidad diálogo de saberes educación recursos humanos Instituciones de Educación Superior |
title | Formación de recursos humanos con enfoque intercultural |
title_full | Formación de recursos humanos con enfoque intercultural |
title_fullStr | Formación de recursos humanos con enfoque intercultural |
title_full_unstemmed | Formación de recursos humanos con enfoque intercultural |
title_short | Formación de recursos humanos con enfoque intercultural |
title_sort | formacion de recursos humanos con enfoque intercultural |
topic | Interculturalidad diálogo de saberes educación recursos humanos Instituciones de Educación Superior |
url | http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num5/formacion_de_recursos_humanos_con_enfoque_intercultural.php |
work_keys_str_mv | AT jorgeantoniovelazquezavendano formacionderecursoshumanosconenfoqueintercultural AT raulperezgrovasgarza formacionderecursoshumanosconenfoqueintercultural |