La aguja de Hans Christian Ørsted

El presente escrito da un panorama acerca de la electricidad y el magnetismo al terminar el siglo XVIII y al iniciar el siglo XIX, contexto en el cual, se tiene la invención de la pila de Alessandro Volta, y el desarrollo de la experiencia de la aguja de Hans Christian Ørsted, ambos hechos fundamen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodrigo Andrés Bautista Rincón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2022-12-01
Series:Epistemología e Historia de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/38222
Description
Summary:El presente escrito da un panorama acerca de la electricidad y el magnetismo al terminar el siglo XVIII y al iniciar el siglo XIX, contexto en el cual, se tiene la invención de la pila de Alessandro Volta, y el desarrollo de la experiencia de la aguja de Hans Christian Ørsted, ambos hechos fundamentales en el encausamiento de las prácticas experimentales y en la constitución de los cuerpos teóricos de las ciencias. De esta manera, se presentan los dos textos escritos por el científico danés en el año de 1820 (uno traducido del latín al inglés), los cuales fueron publicados por la revista Annals of Philosophy. En ellos se detalla en primer lugar la experiencia que tuvo lugar y algunas de las ideas que estableció Ørsted para darle un sentido al fenómeno observado. Posteriormente, se establecen nuevos experimentos en el marco de lo que asumió como electromagnetismo.
ISSN:2525-1198