Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB
Uno de los principales objetivos de la extracción de ADN es obtener material con alta pureza y en cantidad suficiente. Se han reportado métodos para aislar ADN total a partir de tejido foliar de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, la alta variabilidad genética, la cual se manifiesta en diferentes capa...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Chihuahua
2024-03-01
|
Series: | Tecnociencia Chihuahua |
Subjects: | |
Online Access: | https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/1374 |
_version_ | 1797265787835121664 |
---|---|
author | Liliana Wallander Compeán Norma Almaraz Abarca José Antonio Ávila Reyes Erika Berenice León Espinosa |
author_facet | Liliana Wallander Compeán Norma Almaraz Abarca José Antonio Ávila Reyes Erika Berenice León Espinosa |
author_sort | Liliana Wallander Compeán |
collection | DOAJ |
description |
Uno de los principales objetivos de la extracción de ADN es obtener material con alta pureza y en cantidad suficiente. Se han reportado métodos para aislar ADN total a partir de tejido foliar de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, la alta variabilidad genética, la cual se manifiesta en diferentes capacidades de acumulación de carbohidratos y compuestos fenólicos, dificulta los procesos de extracción de ADN. En el presente estudio se evaluó la eficiencia de extracción de ADN foliar de dos métodos basados en el uso de CTAB. Se usaron dos métodos: método 1, el cual incluyó el uso de Proteinasa K y RNAsa y el método 2, sin las enzimas. El método 1, permitió obtener entre 115.55 y 1138.23 ng/μL de ADN, en cambio el método 2, permitió obtener mayor cantidad de ADN, entre 354.90 y 2513.10 ng/μL. La amplificación por PCR de marcadores ISTR generó bandas mejor resueltas en las muestras de ADN obtenidas con el método 2 que con el método 1. El método 2 es efectivo y económico para obtener ADN en cantidad y calidad adecuadas de genotipos silvestres de P. vulgaris, que puede ser usado en estudios moleculares.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v18i1.1374
|
first_indexed | 2024-04-25T00:50:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-25438cc163c2401d8a9145a6eeff1f3e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-6606 2683-3360 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-25T00:50:21Z |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chihuahua |
record_format | Article |
series | Tecnociencia Chihuahua |
spelling | doaj.art-25438cc163c2401d8a9145a6eeff1f3e2024-03-11T17:44:00ZengUniversidad Autónoma de ChihuahuaTecnociencia Chihuahua1870-66062683-33602024-03-0118110.54167/tch.v18i1.1374Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTABLiliana Wallander Compeán0Norma Almaraz Abarca1José Antonio Ávila Reyes2Erika Berenice León Espinosa3Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR-Unidad Durango)Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR Unidad Durango)Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR Unidad Durango)Tecnologíco de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Uno de los principales objetivos de la extracción de ADN es obtener material con alta pureza y en cantidad suficiente. Se han reportado métodos para aislar ADN total a partir de tejido foliar de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, la alta variabilidad genética, la cual se manifiesta en diferentes capacidades de acumulación de carbohidratos y compuestos fenólicos, dificulta los procesos de extracción de ADN. En el presente estudio se evaluó la eficiencia de extracción de ADN foliar de dos métodos basados en el uso de CTAB. Se usaron dos métodos: método 1, el cual incluyó el uso de Proteinasa K y RNAsa y el método 2, sin las enzimas. El método 1, permitió obtener entre 115.55 y 1138.23 ng/μL de ADN, en cambio el método 2, permitió obtener mayor cantidad de ADN, entre 354.90 y 2513.10 ng/μL. La amplificación por PCR de marcadores ISTR generó bandas mejor resueltas en las muestras de ADN obtenidas con el método 2 que con el método 1. El método 2 es efectivo y económico para obtener ADN en cantidad y calidad adecuadas de genotipos silvestres de P. vulgaris, que puede ser usado en estudios moleculares. DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v18i1.1374 https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/1374proteinasa Kfrijol común silvestreenzimasADNpureza |
spellingShingle | Liliana Wallander Compeán Norma Almaraz Abarca José Antonio Ávila Reyes Erika Berenice León Espinosa Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB Tecnociencia Chihuahua proteinasa K frijol común silvestre enzimas ADN pureza |
title | Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB |
title_full | Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB |
title_fullStr | Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB |
title_full_unstemmed | Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB |
title_short | Extracción de ADN total de formas silvestres de Phaseolus vulgaris L., con el método CTAB |
title_sort | extraccion de adn total de formas silvestres de phaseolus vulgaris l con el metodo ctab |
topic | proteinasa K frijol común silvestre enzimas ADN pureza |
url | https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/1374 |
work_keys_str_mv | AT lilianawallandercompean extracciondeadntotaldeformassilvestresdephaseolusvulgarislconelmetodoctab AT normaalmarazabarca extracciondeadntotaldeformassilvestresdephaseolusvulgarislconelmetodoctab AT joseantonioavilareyes extracciondeadntotaldeformassilvestresdephaseolusvulgarislconelmetodoctab AT erikabereniceleonespinosa extracciondeadntotaldeformassilvestresdephaseolusvulgarislconelmetodoctab |