Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard

El presente trabajo trata de ofrecer unas refl exiones sobre la oda horaciana “O Fons Bandusiae, splendidior vitro” y la ronsardiana “O Fontaine Bellerie”. Centrándonos en los textos, queremos resaltar su signifi cado y establecer las adecuadas relaciones. Para Horacio echamos una mirada hacia la pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Antonio Trigueros Cano
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Murcia 2008-12-01
Series:Estudios Románicos
Online Access:https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/95411
_version_ 1818148500457652224
author José Antonio Trigueros Cano
author_facet José Antonio Trigueros Cano
author_sort José Antonio Trigueros Cano
collection DOAJ
description El presente trabajo trata de ofrecer unas refl exiones sobre la oda horaciana “O Fons Bandusiae, splendidior vitro” y la ronsardiana “O Fontaine Bellerie”. Centrándonos en los textos, queremos resaltar su signifi cado y establecer las adecuadas relaciones. Para Horacio echamos una mirada hacia la precedente literatura griega que había estudiado en Atenas, y concretamente a Teócrito de Alejandría, y descubrimos unas claras resonancias de este autor en la oda horaciana. Igualmente lo hacemos con el poeta francés de más clara imitación respecto a Horacio. Estas conexiones literarias no empecen la originalidad general y la valía de sus obras poéticas.
first_indexed 2024-12-11T12:52:08Z
format Article
id doaj.art-255d20fbe56a406b9561ed0ee901a352
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-4911
1989-614X
language Catalan
last_indexed 2024-12-11T12:52:08Z
publishDate 2008-12-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Estudios Románicos
spelling doaj.art-255d20fbe56a406b9561ed0ee901a3522022-12-22T01:06:40ZcatUniversidad de MurciaEstudios Románicos0210-49111989-614X2008-12-01171Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y RonsardJosé Antonio Trigueros CanoEl presente trabajo trata de ofrecer unas refl exiones sobre la oda horaciana “O Fons Bandusiae, splendidior vitro” y la ronsardiana “O Fontaine Bellerie”. Centrándonos en los textos, queremos resaltar su signifi cado y establecer las adecuadas relaciones. Para Horacio echamos una mirada hacia la precedente literatura griega que había estudiado en Atenas, y concretamente a Teócrito de Alejandría, y descubrimos unas claras resonancias de este autor en la oda horaciana. Igualmente lo hacemos con el poeta francés de más clara imitación respecto a Horacio. Estas conexiones literarias no empecen la originalidad general y la valía de sus obras poéticas.https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/95411
spellingShingle José Antonio Trigueros Cano
Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
Estudios Románicos
title Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
title_full Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
title_fullStr Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
title_full_unstemmed Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
title_short Dos poetas y dos fontanas famosas: Horacio y Ronsard
title_sort dos poetas y dos fontanas famosas horacio y ronsard
url https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/95411
work_keys_str_mv AT joseantoniotrigueroscano dospoetasydosfontanasfamosashoracioyronsard