Metodología de evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII

<strong>Fundamento: </strong>el policlínico universitario debe convertirse en un centro de excelencia en la atención a la población y un modelo para la formación básica y postgraduada de los profesionales que requiere nuestra sociedad. <strong>Objetivo: </strong>elaborar una...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maricel Felicia Castellanos González, Cynthia Olivia Morales Pérez, Jorge Prudencio Cañellas Granda, Nicolás Morales Pérez, Tania Bolaños Valladares, María Teresa Martínez Barroso.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2012-06-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2023
Description
Summary:<strong>Fundamento: </strong>el policlínico universitario debe convertirse en un centro de excelencia en la atención a la población y un modelo para la formación básica y postgraduada de los profesionales que requiere nuestra sociedad. <strong>Objetivo: </strong>elaborar una metodología para la evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII en el escenario policlínico universitario.<strong> Método:</strong> investigación cuanti-cualitativa, diseñada sobre la base de una serie de indicadores de calidad que se fundamentan en el conocimiento del desarrollo de la planificación, ejecución, aspectos organizacionales y funcionales del proceso, la satisfacción de los estudiantes, docentes y directivos, la calidad de las actividades desarrolladas en los escenarios de formación y el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la asignatura. <strong>Resultados:</strong> se realiza una propuesta metodológica para la evaluación del proceso docente educativo en el nuevo contexto de formación del estudiante de medicina en el policlínico universitario, desde la perspectiva del perfeccionamiento del propio proceso. <strong>Conclusiones:</strong> la metodología propuesta, ha sido elaborada al tomar en consideración tres niveles de evaluación: la satisfacción de directivos, docentes y estudiantes, el nivel de escenario docentes y nivel de conocimientos teórico-prácticos adquirido por los estudiantes, en los que se utilizaron variables e indicadores que constituyen estimadores de calidad.
ISSN:1727-897X