Conyugalidad a distancia y violencia en una comunidad tabasqueña

Este artículo registra las circunstancias de violencia física y simbólica que vivió una mujer tabasqueña en un contexto de migración hacia los Estados Unidos. El estudio de caso analiza las condiciones de la llamada conyugalidad a distancia y expone la violencia simbólica (traducida en formas de n...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arturo Magaña Monterrubio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2016-01-01
Series:Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:http://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2028/3733
Description
Summary:Este artículo registra las circunstancias de violencia física y simbólica que vivió una mujer tabasqueña en un contexto de migración hacia los Estados Unidos. El estudio de caso analiza las condiciones de la llamada conyugalidad a distancia y expone la violencia simbólica (traducida en formas de negociación y conflicto) que se ejerce al interior del grupo doméstico de la mujer en su comunidad de origen; destaca, asimismo, el discurso masculino que justifica la violencia física hacia las mujeres, a partir de la experiencia migratoria de esta ciudadana tabasqueña en Carolina del Norte, Estados Unidos.
ISSN:2395-9495