Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez

En este trabajo propongo que la Arqueología Hermenéutica Británica (AHB) se encuentra, debido a su tendencia academicista, en un estado de contradicción con sus objetivos originales. La propuesta de que toda arqueología es práctica política no fue llevada a cabo por los practicantes de esta corrient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José M. Vaquer
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013-12-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1679
_version_ 1797652003837444096
author José M. Vaquer
author_facet José M. Vaquer
author_sort José M. Vaquer
collection DOAJ
description En este trabajo propongo que la Arqueología Hermenéutica Británica (AHB) se encuentra, debido a su tendencia academicista, en un estado de contradicción con sus objetivos originales. La propuesta de que toda arqueología es práctica política no fue llevada a cabo por los practicantes de esta corriente. En consecuencia, presento dos argumentos que podrían explicar parcialmente el estado de contradicción: el primero de ellos, la “falacia esencialista”, implica que la AHB termina esencializando a la Modernidad por su negación. El segundo de ellos, tiene que ver con la falta de un Otro que interpele las interpretaciones de la AHB y por lo tanto, la práctica política se encuentra restringida al campo académico. Para construir los argumentos, repaso sintéticamente las principales posturas del Pensamiento Moderno y su incidencia en la AHB. A continuación, me centro en las críticas del pensamiento moderno, a partir de su tendencia totalizadora. Finalmente, esbozo una posible solución a las contradicciones a partir de considerar, siguiendo a Levinas, que la relación ética debe primar sobre la relación de conocimiento, y de esta manera, sentar las bases para una Arqueología Latinoamericana comprometida socialmente.
first_indexed 2024-03-11T16:22:56Z
format Article
id doaj.art-2585afe7221b4701815352c75f06904e
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5159
1853-8126
language English
last_indexed 2024-03-11T16:22:56Z
publishDate 2013-12-01
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Arqueologia
spelling doaj.art-2585afe7221b4701815352c75f06904e2023-10-24T13:45:50ZengInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresArqueologia0327-51591853-81262013-12-0119315117210.34096/arqueologia.t19.n0.16791679Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validezJosé M. VaquerEn este trabajo propongo que la Arqueología Hermenéutica Británica (AHB) se encuentra, debido a su tendencia academicista, en un estado de contradicción con sus objetivos originales. La propuesta de que toda arqueología es práctica política no fue llevada a cabo por los practicantes de esta corriente. En consecuencia, presento dos argumentos que podrían explicar parcialmente el estado de contradicción: el primero de ellos, la “falacia esencialista”, implica que la AHB termina esencializando a la Modernidad por su negación. El segundo de ellos, tiene que ver con la falta de un Otro que interpele las interpretaciones de la AHB y por lo tanto, la práctica política se encuentra restringida al campo académico. Para construir los argumentos, repaso sintéticamente las principales posturas del Pensamiento Moderno y su incidencia en la AHB. A continuación, me centro en las críticas del pensamiento moderno, a partir de su tendencia totalizadora. Finalmente, esbozo una posible solución a las contradicciones a partir de considerar, siguiendo a Levinas, que la relación ética debe primar sobre la relación de conocimiento, y de esta manera, sentar las bases para una Arqueología Latinoamericana comprometida socialmente.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1679arqueología hermenéuticafalacia esencialistaviolencia epistémicaética
spellingShingle José M. Vaquer
Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
Arqueologia
arqueología hermenéutica
falacia esencialista
violencia epistémica
ética
title Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
title_full Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
title_fullStr Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
title_full_unstemmed Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
title_short Las <i>aporías</i> de la Arqueología Hermenéutica. En busca de un nuevo criterio de validez
title_sort las i aporias i de la arqueologia hermeneutica en busca de un nuevo criterio de validez
topic arqueología hermenéutica
falacia esencialista
violencia epistémica
ética
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1679
work_keys_str_mv AT josemvaquer lasiaporiasidelaarqueologiahermeneuticaenbuscadeunnuevocriteriodevalidez