Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular?
Objetivos: Describir según la literatura existente si hay evidencia científica de que los turnos de trabajo son un factor de riesgo cardiovascular e identificar las intervenciones en los tipos de turno más efectivas para reducir dichos riesgos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
|
Series: | Medicina y Seguridad del Trabajo |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100014&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1831716842800939008 |
---|---|
author | José Santana-Herrera Tony Alfano Adriana Escobal-Machado |
author_facet | José Santana-Herrera Tony Alfano Adriana Escobal-Machado |
author_sort | José Santana-Herrera |
collection | DOAJ |
description | Objetivos: Describir según la literatura existente si hay evidencia científica de que los turnos de trabajo son un factor de riesgo cardiovascular e identificar las intervenciones en los tipos de turno más efectivas para reducir dichos riesgos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en 10 bases de datos obteniéndose 13 artículos. El diseño de estos estudios fueron: 7 de intervención, 1 de cohortes, 1 casos control, 3 descriptivos transversales y un estudio piloto. Se agruparon los trabajos según la dirección y velocidad de rotación, ergonomía de los turnos y cambios en el número de turnos analizándose la modificación de los biomarcadores según el tipo de intervención. Resultados: La muestra total fue de 12.332 trabajadores. El cambio en la dirección de rotación del turno de trabajo de atrás hacia adelante mostró cambios favorables como disminución del nivel de glucosa, TG, Ác. Úrico y TAS. Rotaciones rápidas en sentido horario pueden ser beneficiosas observándose una disminución del colesterol total, relación colesterol total/LDL y un aumento de HDL. Al asociar la dirección y velocidad de rotación no se obtuvieron modificaciones significativas de los biomarcadores. El cambio ergonómico en los turnos disminuyo las alteraciones lipídicas, TA y FC. Finalmente la diabetes mellitus se vio influenciada negativamente cuando cambiamos de tres turnos a dos turnos de trabajo. Conclusiones: Los artículos publicados sugieren un impacto negativo del trabajo por turnos en el riesgo cardiovascular que puede modificarse favorablemente con cambios en la organización del trabajo (sistema de rotación rápido en sentido horario, turnos flexibles y rotaciones de tres turnos). |
first_indexed | 2024-12-21T00:46:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-2587a960ccae458991fd6bf6f937a130 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0465-546X 1989-7790 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T00:46:22Z |
publisher | Escuela Nacional de Medicina del Trabajo |
record_format | Article |
series | Medicina y Seguridad del Trabajo |
spelling | doaj.art-2587a960ccae458991fd6bf6f937a1302022-12-21T19:21:30ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo0465-546X1989-779060234179197S0465-546X2014000100014Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular?José Santana-Herrera0Tony Alfano1Adriana Escobal-Machado2Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor NegrínHospital Universitario de CanariasHospital Universitario de Gran Canaria Doctor NegrínObjetivos: Describir según la literatura existente si hay evidencia científica de que los turnos de trabajo son un factor de riesgo cardiovascular e identificar las intervenciones en los tipos de turno más efectivas para reducir dichos riesgos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en 10 bases de datos obteniéndose 13 artículos. El diseño de estos estudios fueron: 7 de intervención, 1 de cohortes, 1 casos control, 3 descriptivos transversales y un estudio piloto. Se agruparon los trabajos según la dirección y velocidad de rotación, ergonomía de los turnos y cambios en el número de turnos analizándose la modificación de los biomarcadores según el tipo de intervención. Resultados: La muestra total fue de 12.332 trabajadores. El cambio en la dirección de rotación del turno de trabajo de atrás hacia adelante mostró cambios favorables como disminución del nivel de glucosa, TG, Ác. Úrico y TAS. Rotaciones rápidas en sentido horario pueden ser beneficiosas observándose una disminución del colesterol total, relación colesterol total/LDL y un aumento de HDL. Al asociar la dirección y velocidad de rotación no se obtuvieron modificaciones significativas de los biomarcadores. El cambio ergonómico en los turnos disminuyo las alteraciones lipídicas, TA y FC. Finalmente la diabetes mellitus se vio influenciada negativamente cuando cambiamos de tres turnos a dos turnos de trabajo. Conclusiones: Los artículos publicados sugieren un impacto negativo del trabajo por turnos en el riesgo cardiovascular que puede modificarse favorablemente con cambios en la organización del trabajo (sistema de rotación rápido en sentido horario, turnos flexibles y rotaciones de tres turnos).http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100014&lng=en&tlng=enorganización del horario de trabajoenfermedades cardiovascularesbiomarcadoresritmo circadianoturnos de trabajo |
spellingShingle | José Santana-Herrera Tony Alfano Adriana Escobal-Machado Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? Medicina y Seguridad del Trabajo organización del horario de trabajo enfermedades cardiovasculares biomarcadores ritmo circadiano turnos de trabajo |
title | Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? |
title_full | Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? |
title_fullStr | Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? |
title_full_unstemmed | Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? |
title_short | Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular? |
title_sort | turnos de trabajo un factor de riesgo cardiovascular |
topic | organización del horario de trabajo enfermedades cardiovasculares biomarcadores ritmo circadiano turnos de trabajo |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000100014&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT josesantanaherrera turnosdetrabajounfactorderiesgocardiovascular AT tonyalfano turnosdetrabajounfactorderiesgocardiovascular AT adrianaescobalmachado turnosdetrabajounfactorderiesgocardiovascular |