«¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812

La historiografía sostiene habitualmente que los españoles peninsulares no deseaban otorgar a los americanos una representación igualitaria en las Cortes de Cádiz. Este artículo estudia la naturaleza de la representación en el Antiguo Régimen y las razones por las que existía la desigualdad en insti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaime E. Rodríguez O.
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2008-04-01
Series:Revista de Indias
Subjects:
Online Access:http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/636
_version_ 1818461690832879616
author Jaime E. Rodríguez O.
author_facet Jaime E. Rodríguez O.
author_sort Jaime E. Rodríguez O.
collection DOAJ
description La historiografía sostiene habitualmente que los españoles peninsulares no deseaban otorgar a los americanos una representación igualitaria en las Cortes de Cádiz. Este artículo estudia la naturaleza de la representación en el Antiguo Régimen y las razones por las que existía la desigualdad en instituciones surgidas después de 1808, como la Junta Central, la Regencia y las Cortes. Es cierto que la mayoría peninsular rechazó otorgar plenos derechos políticos a las castas (personas con ancestros africanos) y que se esforzó en conservar la representación igualitaria para ellos mismos en las Cortes. Un comportamiento que se basaba en una idea equivocada sobre la población total de los territorios de ultramar. Sin embargo, en el rechazo a otorgar plenos derechos políticos también participaron algunos diputados americanos procedentes de regiones con amplia población africana. Aunque la mayoría peninsular fracasó en otorgar a los americanos la representación igualitaria que ellos deseaban, basada en la población, los españoles fueron más lejos que los dirigentes de cualquier otra nación europea. Inglaterra nunca consideró otorgar a la población blanca de sus territorios de Norte América representación en el Parlamento, mucho menos la igualdad.
first_indexed 2024-12-14T23:50:09Z
format Article
id doaj.art-258c81e924a547c590297c104ff15b9f
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8341
1988-3188
language English
last_indexed 2024-12-14T23:50:09Z
publishDate 2008-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Indias
spelling doaj.art-258c81e924a547c590297c104ff15b9f2022-12-21T22:43:15ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Indias0034-83411988-31882008-04-01682429712210.3989/revindias.2008.i242.636261«¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812Jaime E. Rodríguez O.0University of California, IrvineLa historiografía sostiene habitualmente que los españoles peninsulares no deseaban otorgar a los americanos una representación igualitaria en las Cortes de Cádiz. Este artículo estudia la naturaleza de la representación en el Antiguo Régimen y las razones por las que existía la desigualdad en instituciones surgidas después de 1808, como la Junta Central, la Regencia y las Cortes. Es cierto que la mayoría peninsular rechazó otorgar plenos derechos políticos a las castas (personas con ancestros africanos) y que se esforzó en conservar la representación igualitaria para ellos mismos en las Cortes. Un comportamiento que se basaba en una idea equivocada sobre la población total de los territorios de ultramar. Sin embargo, en el rechazo a otorgar plenos derechos políticos también participaron algunos diputados americanos procedentes de regiones con amplia población africana. Aunque la mayoría peninsular fracasó en otorgar a los americanos la representación igualitaria que ellos deseaban, basada en la población, los españoles fueron más lejos que los dirigentes de cualquier otra nación europea. Inglaterra nunca consideró otorgar a la población blanca de sus territorios de Norte América representación en el Parlamento, mucho menos la igualdad.http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/636igualdadrepresentaciónjunta centralregenciacortesconstitución de 1812castas
spellingShingle Jaime E. Rodríguez O.
«¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
Revista de Indias
igualdad
representación
junta central
regencia
cortes
constitución de 1812
castas
title «¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
title_full «¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
title_fullStr «¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
title_full_unstemmed «¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
title_short «¡Igualdad! el sagrado derecho a la igualdad». La representación en la Constitución de 1812
title_sort igualdad el sagrado derecho a la igualdad la representacion en la constitucion de 1812
topic igualdad
representación
junta central
regencia
cortes
constitución de 1812
castas
url http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/636
work_keys_str_mv AT jaimeerodriguezo igualdadelsagradoderechoalaigualdadlarepresentacionenlaconstitucionde1812