La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía

La línea genealógica formada por Segre, Caravaggi y Mazzocchi ha marcado la escuela de Pavía con su riguroso enfoque filológico, centrado en la crítica textual neolachmanniana, pero en alianza, dependiendo de las diferentes tradiciones, con la filología de autor y la filología del texto impreso. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paolo Tanganelli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2024-01-01
Series:Anales de Literatura Española
Subjects:
Online Access:https://ale.ua.es/article/view/25779
_version_ 1827387441997152256
author Paolo Tanganelli
author_facet Paolo Tanganelli
author_sort Paolo Tanganelli
collection DOAJ
description La línea genealógica formada por Segre, Caravaggi y Mazzocchi ha marcado la escuela de Pavía con su riguroso enfoque filológico, centrado en la crítica textual neolachmanniana, pero en alianza, dependiendo de las diferentes tradiciones, con la filología de autor y la filología del texto impreso. El grupo de hispanistas que se reconocen en ella han privilegiado cada vez más las investigaciones sobre variantes de autor, a la zaga de los ejemplos señeros de crítica de las variantes brindados por Segre y Caravaggi, así como de las reflexiones teóricas de Mazzocchi. Este compendio recuerda las siguientes líneas de investigación: 1) Andrea Baldissera sobre Francisco Borja («príncipe de Esquilache»), Cristóbal de Virués, Luis Lobera de Ávila, Gil de los Arcos y Alférez, Miguel de Molinos, Santa Teresa de Jesús y Ramón de la Cruz; 2) Rafael Bonilla Cerezo sobre Cayetano María Huarte y Ruiz de Briviesca y Juan Alfonso de Guerra y Sandoval; 3) Andrea Bresadola sobre el manuscrito 3911 de la Biblioteca Nacional de España, Miguel de Unamuno, Luis Martín-Santos, Manuel Lueiro Rey y Miguel Delibes; 4) Mirko Brizi sobre Ginés Pérez de Hita; 5) Giovanni Caravaggi sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández y Manuel Altolaguirre; 6) Marta Fabbri sobre Miguel de Unamuno; 7) Laura Fernández Rodríguez sobre Tassis y Peralta; 8) Ornella Gianesin sobre Pedro de Oña; 9) Giulia Giorgi sobre Alonso de Castillo Solórzano y Miguel de Unamuno; 10) Paola Laskaris sobre Pedro de Padilla; 11) Eugenio Maggi sobre Max Aub; 12) Olga Perotti sobre Santa Teresa de Jesús y Miguel de Unamuno; 13) Paolo Pintacuda sobre Cosme de Aldana, Miguel Giner, Federico García Lorca, la traducción al español de la Proclama de Marinetti y las versiones italianas de los poemas de Manuel Machado; 14) Paolo Tanganelli sobre San Juan de la Cruz y Miguel de Unamuno.
first_indexed 2024-03-08T16:02:17Z
format Article
id doaj.art-25952ca5dda34078919efb51905af13e
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-5889
2695-4257
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T16:02:17Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Anales de Literatura Española
spelling doaj.art-25952ca5dda34078919efb51905af13e2024-01-08T10:16:39ZspaUniversidad de AlicanteAnales de Literatura Española0212-58892695-42572024-01-014019521610.14198/ALEUA.2577933978La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de PavíaPaolo Tanganelli0https://orcid.org/0000-0002-8986-7828Università degli Studi di FerraraLa línea genealógica formada por Segre, Caravaggi y Mazzocchi ha marcado la escuela de Pavía con su riguroso enfoque filológico, centrado en la crítica textual neolachmanniana, pero en alianza, dependiendo de las diferentes tradiciones, con la filología de autor y la filología del texto impreso. El grupo de hispanistas que se reconocen en ella han privilegiado cada vez más las investigaciones sobre variantes de autor, a la zaga de los ejemplos señeros de crítica de las variantes brindados por Segre y Caravaggi, así como de las reflexiones teóricas de Mazzocchi. Este compendio recuerda las siguientes líneas de investigación: 1) Andrea Baldissera sobre Francisco Borja («príncipe de Esquilache»), Cristóbal de Virués, Luis Lobera de Ávila, Gil de los Arcos y Alférez, Miguel de Molinos, Santa Teresa de Jesús y Ramón de la Cruz; 2) Rafael Bonilla Cerezo sobre Cayetano María Huarte y Ruiz de Briviesca y Juan Alfonso de Guerra y Sandoval; 3) Andrea Bresadola sobre el manuscrito 3911 de la Biblioteca Nacional de España, Miguel de Unamuno, Luis Martín-Santos, Manuel Lueiro Rey y Miguel Delibes; 4) Mirko Brizi sobre Ginés Pérez de Hita; 5) Giovanni Caravaggi sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández y Manuel Altolaguirre; 6) Marta Fabbri sobre Miguel de Unamuno; 7) Laura Fernández Rodríguez sobre Tassis y Peralta; 8) Ornella Gianesin sobre Pedro de Oña; 9) Giulia Giorgi sobre Alonso de Castillo Solórzano y Miguel de Unamuno; 10) Paola Laskaris sobre Pedro de Padilla; 11) Eugenio Maggi sobre Max Aub; 12) Olga Perotti sobre Santa Teresa de Jesús y Miguel de Unamuno; 13) Paolo Pintacuda sobre Cosme de Aldana, Miguel Giner, Federico García Lorca, la traducción al español de la Proclama de Marinetti y las versiones italianas de los poemas de Manuel Machado; 14) Paolo Tanganelli sobre San Juan de la Cruz y Miguel de Unamuno.https://ale.ua.es/article/view/25779crítica del textofilología de autorcrítica de las variantescrítica genéticacesare segregiovanni caravaggigiuseppe mazzocchiescuela de pavía
spellingShingle Paolo Tanganelli
La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
Anales de Literatura Española
crítica del texto
filología de autor
crítica de las variantes
crítica genética
cesare segre
giovanni caravaggi
giuseppe mazzocchi
escuela de pavía
title La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
title_full La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
title_fullStr La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
title_full_unstemmed La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
title_short La filología de autor aplicada a textos hispánicos: la escuela de Pavía
title_sort la filologia de autor aplicada a textos hispanicos la escuela de pavia
topic crítica del texto
filología de autor
crítica de las variantes
crítica genética
cesare segre
giovanni caravaggi
giuseppe mazzocchi
escuela de pavía
url https://ale.ua.es/article/view/25779
work_keys_str_mv AT paolotanganelli lafilologiadeautoraplicadaatextoshispanicoslaescueladepavia