Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva

La educación inclusiva es una oportunidad para lograr integrar, de forma productiva, a muchas personas con habilidades valiosas para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, al hablar del acceso de estudiantes con necesidades especiales al entorno digital se debe reconocer la existencia de grande...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Pérez-Valles, Enma Reeves Huapaya
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2023-09-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54680
_version_ 1797265719847550976
author Carlos Pérez-Valles
Enma Reeves Huapaya
author_facet Carlos Pérez-Valles
Enma Reeves Huapaya
author_sort Carlos Pérez-Valles
collection DOAJ
description La educación inclusiva es una oportunidad para lograr integrar, de forma productiva, a muchas personas con habilidades valiosas para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, al hablar del acceso de estudiantes con necesidades especiales al entorno digital se debe reconocer la existencia de grandes brechas pese a la importancia que tiene su uso en el campo laboral actualmente. Así, el objetivo del presente artículo fue revisar las evidencias bibliográficas sobre los factores que inciden en las brechas digitales en contextos de educación inclusiva durante el periodo 2017-2022. El trabajo de investigación se desarrolló bajo el diseño de una revisión sistemática y teórica de literatura con el método PRISMA, que indaga y valora la condición de las evidencias almacenadas en bases de datos como Scopus, EBSCO y Science Direct con una antigüedad no mayor a cinco años. En este sentido, los criterios de inclusión y exclusión usados fueron tipología, disponibilidad, tipo de estudio, participantes, fecha de publicación e idioma, se consideró una antigüedad menor de cinco años. Se obtuvieron 164 artículos, todos de calidad científica que, posteriormente, fueron revisados. Luego de filtrar el acceso, idioma, año y participantes se obtuvieron ocho artículos. Después de sistematizar artículos de investigación cualitativos seleccionados, se llegó a la conclusión de que, en primer lugar, la competencia transversal en TIC no cumple su propósito debido a la falta de política pública digital. En segundo lugar, que existe mayor desatención en personas adultas para la inclusión a las TIC, con brecha digital para personas con discapacidad. Y, finalmente, que la disminución de brechas digitales creará nuevas oportunidades, necesidad de políticas comprometidas y recursos para programas en TIC.
first_indexed 2024-04-25T00:49:16Z
format Article
id doaj.art-25af3158a3354252a0a92b2ca4eb6831
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-4703
language Spanish
last_indexed 2024-04-25T00:49:16Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades Investigativas en Educación
spelling doaj.art-25af3158a3354252a0a92b2ca4eb68312024-03-11T19:52:34ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032023-09-0123310.15517/aie.v23i3.54680Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusivaCarlos Pérez-Valles0 Enma Reeves Huapaya1Universidad César Vallejo, Lima, PerúUniversidad Nacional Hermilio Valdizán, Pillco Marca, Perú La educación inclusiva es una oportunidad para lograr integrar, de forma productiva, a muchas personas con habilidades valiosas para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, al hablar del acceso de estudiantes con necesidades especiales al entorno digital se debe reconocer la existencia de grandes brechas pese a la importancia que tiene su uso en el campo laboral actualmente. Así, el objetivo del presente artículo fue revisar las evidencias bibliográficas sobre los factores que inciden en las brechas digitales en contextos de educación inclusiva durante el periodo 2017-2022. El trabajo de investigación se desarrolló bajo el diseño de una revisión sistemática y teórica de literatura con el método PRISMA, que indaga y valora la condición de las evidencias almacenadas en bases de datos como Scopus, EBSCO y Science Direct con una antigüedad no mayor a cinco años. En este sentido, los criterios de inclusión y exclusión usados fueron tipología, disponibilidad, tipo de estudio, participantes, fecha de publicación e idioma, se consideró una antigüedad menor de cinco años. Se obtuvieron 164 artículos, todos de calidad científica que, posteriormente, fueron revisados. Luego de filtrar el acceso, idioma, año y participantes se obtuvieron ocho artículos. Después de sistematizar artículos de investigación cualitativos seleccionados, se llegó a la conclusión de que, en primer lugar, la competencia transversal en TIC no cumple su propósito debido a la falta de política pública digital. En segundo lugar, que existe mayor desatención en personas adultas para la inclusión a las TIC, con brecha digital para personas con discapacidad. Y, finalmente, que la disminución de brechas digitales creará nuevas oportunidades, necesidad de políticas comprometidas y recursos para programas en TIC. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54680educación inclusivabrecha digitalexclusiónnecesidades especiales
spellingShingle Carlos Pérez-Valles
Enma Reeves Huapaya
Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
Actualidades Investigativas en Educación
educación inclusiva
brecha digital
exclusión
necesidades especiales
title Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
title_full Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
title_fullStr Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
title_full_unstemmed Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
title_short Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva
title_sort educacion inclusiva digital una revision bibliografica actualizada las brechas digitales en la educacion inclusiva
topic educación inclusiva
brecha digital
exclusión
necesidades especiales
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54680
work_keys_str_mv AT carlosperezvalles educacioninclusivadigitalunarevisionbibliograficaactualizadalasbrechasdigitalesenlaeducacioninclusiva
AT enmareeveshuapaya educacioninclusivadigitalunarevisionbibliograficaactualizadalasbrechasdigitalesenlaeducacioninclusiva