La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario

La Proyección Social como función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior (IES) es la vía para desarrollar y fortalecer el trabajo en las comunidades, para formar a sus líderes comunitarios y establecer un adecuado y efectivo vínculo de la institución con su entorno.  En la relación d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Malena Elizabeth Pico Macías, Gustavo Alberto Lorenzo Jaramillo, Borisse Javier Bello Sabado, Jorge Alberto Chaves Franco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2022-06-01
Series:Educare
Subjects:
Online Access:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1675
_version_ 1818230924527009792
author Malena Elizabeth Pico Macías
Gustavo Alberto Lorenzo Jaramillo
Borisse Javier Bello Sabado
Jorge Alberto Chaves Franco
author_facet Malena Elizabeth Pico Macías
Gustavo Alberto Lorenzo Jaramillo
Borisse Javier Bello Sabado
Jorge Alberto Chaves Franco
author_sort Malena Elizabeth Pico Macías
collection DOAJ
description La Proyección Social como función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior (IES) es la vía para desarrollar y fortalecer el trabajo en las comunidades, para formar a sus líderes comunitarios y establecer un adecuado y efectivo vínculo de la institución con su entorno.  En la relación de las IES con la comunidad cobra especial atención el papel de los líderes comunitarios, los cuales tiene un rol de gran relevancia en sus comunidades, este recurso humano puede ser abordado por estas instituciones a través de programas de formación, asesorías, capacitación en la formulación de proyectos sociales, de emprendimiento y técnicos que solvente problemáticas sociales. Por lo expuesto, la Proyección Social se constituye en la función que permite la interacción de las IES con las comunidades y sus líderes comunitarios, esto constituye la motivación del presente trabajo que tiene como objetivo hacer un abordaje teórico y formular una serie de recomendaciones para la formación de líderes comunitarios y la ejecución de proyectos mancomunados para de esta manera lograr las grandes transformaciones en la sociedad. 
first_indexed 2024-12-12T10:42:13Z
format Article
id doaj.art-25ba22cabb434c3ab68ffc64b3c907e8
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-6212
2244-7296
language English
last_indexed 2024-12-12T10:42:13Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Educare
spelling doaj.art-25ba22cabb434c3ab68ffc64b3c907e82022-12-22T00:27:00ZengUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorEducare1316-62122244-72962022-06-0126Extraordinario10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1675La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitarioMalena Elizabeth Pico Macías0Gustavo Alberto Lorenzo Jaramillo1Borisse Javier Bello Sabado2Jorge Alberto Chaves Franco3Universidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de Manabí La Proyección Social como función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior (IES) es la vía para desarrollar y fortalecer el trabajo en las comunidades, para formar a sus líderes comunitarios y establecer un adecuado y efectivo vínculo de la institución con su entorno.  En la relación de las IES con la comunidad cobra especial atención el papel de los líderes comunitarios, los cuales tiene un rol de gran relevancia en sus comunidades, este recurso humano puede ser abordado por estas instituciones a través de programas de formación, asesorías, capacitación en la formulación de proyectos sociales, de emprendimiento y técnicos que solvente problemáticas sociales. Por lo expuesto, la Proyección Social se constituye en la función que permite la interacción de las IES con las comunidades y sus líderes comunitarios, esto constituye la motivación del presente trabajo que tiene como objetivo hacer un abordaje teórico y formular una serie de recomendaciones para la formación de líderes comunitarios y la ejecución de proyectos mancomunados para de esta manera lograr las grandes transformaciones en la sociedad.  https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1675Proyección SocialLiderazgo Comunitario
spellingShingle Malena Elizabeth Pico Macías
Gustavo Alberto Lorenzo Jaramillo
Borisse Javier Bello Sabado
Jorge Alberto Chaves Franco
La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
Educare
Proyección Social
Liderazgo Comunitario
title La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
title_full La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
title_fullStr La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
title_full_unstemmed La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
title_short La proyección social de las instituciones de educación superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
title_sort la proyeccion social de las instituciones de educacion superior y el fortalecimiento del liderazgo comunitario
topic Proyección Social
Liderazgo Comunitario
url https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1675
work_keys_str_mv AT malenaelizabethpicomacias laproyeccionsocialdelasinstitucionesdeeducacionsuperioryelfortalecimientodelliderazgocomunitario
AT gustavoalbertolorenzojaramillo laproyeccionsocialdelasinstitucionesdeeducacionsuperioryelfortalecimientodelliderazgocomunitario
AT borissejavierbellosabado laproyeccionsocialdelasinstitucionesdeeducacionsuperioryelfortalecimientodelliderazgocomunitario
AT jorgealbertochavesfranco laproyeccionsocialdelasinstitucionesdeeducacionsuperioryelfortalecimientodelliderazgocomunitario