La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas
El papel de los programas gubernamentales que apoyan al sector cafetalero de México a partir de apoyos directos al ingreso de los productores es una medida de política adecuada que permite cubrir el diferencial entre los costos e ingresos totales de la actividad agrícola. El estado de Chiapas posee...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2015-02-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num7/La_produccion_de_cafe_en_Mexico_ventana_de_oportunidad_para_el_sector_agricola_de_Chiapas.php |
_version_ | 1818097098986356736 |
---|---|
author | Felipe Flores Vichi |
author_facet | Felipe Flores Vichi |
author_sort | Felipe Flores Vichi |
collection | DOAJ |
description | El papel de los programas gubernamentales que apoyan al sector cafetalero de México a partir de apoyos directos al ingreso de los productores es una medida de política adecuada que permite cubrir el diferencial entre los costos e ingresos totales de la actividad agrícola. El estado de Chiapas posee las condiciones necesarias para enfrentar y competir en un mercado internacional, sin embargo, la ausencia de herramientas de política económica que integren el riesgo y la incertidumbre no permitirá en el corto plazo aumentar los ingresos de los pequeños productores.
Las acciones tendientes a generar una estabilidad de la producción en el ámbito cafetalero se encuentra representado por el Programa de Fomento Productivo del Café, el cual ha permitido generar acciones productivas entre los pequeños productores que inducen la productividad y la incorporación de cultivos orgánicos.
El presente documento analiza las condiciones de producción y de mercado en los contextos nacional e internacional del sector cafetalero. Asimismo, se describe e identifica la importancia del estado de Chiapas en los procesos de integración comercial. Finalmente, se caracteriza la acción gubernamental efectuada durante el periodo 2007-2013 a través del Programa Procampo Productivo y el componente Fomento Productivo del Café. |
first_indexed | 2024-12-10T23:15:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-25bfca3a323f480da72b1dac44466133 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T23:15:08Z |
publishDate | 2015-02-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj.art-25bfca3a323f480da72b1dac444661332022-12-22T01:29:52ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032015-02-01IV717419410.31644/IMASD.7.2015.a07La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de ChiapasFelipe Flores Vichi0Universidad Autónoma de Nuevo LeónEl papel de los programas gubernamentales que apoyan al sector cafetalero de México a partir de apoyos directos al ingreso de los productores es una medida de política adecuada que permite cubrir el diferencial entre los costos e ingresos totales de la actividad agrícola. El estado de Chiapas posee las condiciones necesarias para enfrentar y competir en un mercado internacional, sin embargo, la ausencia de herramientas de política económica que integren el riesgo y la incertidumbre no permitirá en el corto plazo aumentar los ingresos de los pequeños productores. Las acciones tendientes a generar una estabilidad de la producción en el ámbito cafetalero se encuentra representado por el Programa de Fomento Productivo del Café, el cual ha permitido generar acciones productivas entre los pequeños productores que inducen la productividad y la incorporación de cultivos orgánicos. El presente documento analiza las condiciones de producción y de mercado en los contextos nacional e internacional del sector cafetalero. Asimismo, se describe e identifica la importancia del estado de Chiapas en los procesos de integración comercial. Finalmente, se caracteriza la acción gubernamental efectuada durante el periodo 2007-2013 a través del Programa Procampo Productivo y el componente Fomento Productivo del Café.http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num7/La_produccion_de_cafe_en_Mexico_ventana_de_oportunidad_para_el_sector_agricola_de_Chiapas.phpChiapascaféproductividadproductororgánico |
spellingShingle | Felipe Flores Vichi La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo Chiapas café productividad productor orgánico |
title | La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas |
title_full | La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas |
title_fullStr | La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas |
title_full_unstemmed | La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas |
title_short | La producción de café en México: ventana de oportunidad para el sector agrícola de Chiapas |
title_sort | la produccion de cafe en mexico ventana de oportunidad para el sector agricola de chiapas |
topic | Chiapas café productividad productor orgánico |
url | http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num7/La_produccion_de_cafe_en_Mexico_ventana_de_oportunidad_para_el_sector_agricola_de_Chiapas.php |
work_keys_str_mv | AT felipefloresvichi laproducciondecafeenmexicoventanadeoportunidadparaelsectoragricoladechiapas |