La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina

En un reciente artículo relacionado con los “Procesos de integración contemporáneos en América Latina”, analizábamos en términos generales, las principales tendencias de dichos procesos de integración, individualizando a una de ellas, como la “Superposición e Interrelación” de los mismos en esta reg...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Fernández Reyes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión 2013-08-01
Series:Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión
Subjects:
Online Access:http://dx.doi.org/10.16890/rstpr.a1.n2.129
_version_ 1797728255976931328
author Jorge Fernández Reyes
author_facet Jorge Fernández Reyes
author_sort Jorge Fernández Reyes
collection DOAJ
description En un reciente artículo relacionado con los “Procesos de integración contemporáneos en América Latina”, analizábamos en términos generales, las principales tendencias de dichos procesos de integración, individualizando a una de ellas, como la “Superposición e Interrelación” de los mismos en esta región, sin perjuicio de que ésta no era una característica única de América Latina, sino que la misma, también podía observarse en el continente europeo, africano y asiático1. Afirmábamos en dicha oportunidad –sin profundizar en sus consecuencias- que una de las manifestaciones integracionistas de fines del siglo pasado y de lo que transcurre del presente, era la existencia de un número importante de “Procesos de Integración en América Latina”, que si bien tenían objetivos o finalidades conceptualmente similares, tenían fundamentos o explicaciones de diversa índole y que se superponían y relacionaban, a partir de la configuración de las “participaciones múltiples” por parte de los Estados. A partir de dicha afirmación, vinculada con los distintos esquemas de integración en América Latina, la intención de este artículo es analizar el tema desde la óptica de la participación simultánea de los Estados en uno o más Acuerdos Regionales de Integración y las consecuencias que derivan de la misma, del punto de vista económico y jurídico.
first_indexed 2024-03-12T11:12:20Z
format Article
id doaj.art-25c853454a574e97963a6588c2ce50a3
institution Directory Open Access Journal
issn 2307-5163
2307-5163
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T11:12:20Z
publishDate 2013-08-01
publisher Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión
record_format Article
series Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión
spelling doaj.art-25c853454a574e97963a6588c2ce50a32023-09-02T02:39:32ZspaSecretaría del Tribunal Permanente de RevisiónRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión2307-51632307-51632013-08-011212915010.16890/rstpr.a1.n2.129La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América LatinaJorge Fernández Reyes0Secretaría del MERCOSUREn un reciente artículo relacionado con los “Procesos de integración contemporáneos en América Latina”, analizábamos en términos generales, las principales tendencias de dichos procesos de integración, individualizando a una de ellas, como la “Superposición e Interrelación” de los mismos en esta región, sin perjuicio de que ésta no era una característica única de América Latina, sino que la misma, también podía observarse en el continente europeo, africano y asiático1. Afirmábamos en dicha oportunidad –sin profundizar en sus consecuencias- que una de las manifestaciones integracionistas de fines del siglo pasado y de lo que transcurre del presente, era la existencia de un número importante de “Procesos de Integración en América Latina”, que si bien tenían objetivos o finalidades conceptualmente similares, tenían fundamentos o explicaciones de diversa índole y que se superponían y relacionaban, a partir de la configuración de las “participaciones múltiples” por parte de los Estados. A partir de dicha afirmación, vinculada con los distintos esquemas de integración en América Latina, la intención de este artículo es analizar el tema desde la óptica de la participación simultánea de los Estados en uno o más Acuerdos Regionales de Integración y las consecuencias que derivan de la misma, del punto de vista económico y jurídico.http://dx.doi.org/10.16890/rstpr.a1.n2.129Acuerdos RegionalesAcuerdo de Comercio o Preferenciales de ComercioProcesos de IntegraciónSuperposiciónInterrelaciónPertenencia o Participación SimultáneaParticipaciones MúltiplesCláusula de la Nación Más FavorecidaGATT/OMC
spellingShingle Jorge Fernández Reyes
La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión
Acuerdos Regionales
Acuerdo de Comercio o Preferenciales de Comercio
Procesos de Integración
Superposición
Interrelación
Pertenencia o Participación Simultánea
Participaciones Múltiples
Cláusula de la Nación Más Favorecida
GATT/OMC
title La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
title_full La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
title_fullStr La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
title_full_unstemmed La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
title_short La pertenencia simultánea de los estados en los acuerdos de integración en América Latina
title_sort la pertenencia simultanea de los estados en los acuerdos de integracion en america latina
topic Acuerdos Regionales
Acuerdo de Comercio o Preferenciales de Comercio
Procesos de Integración
Superposición
Interrelación
Pertenencia o Participación Simultánea
Participaciones Múltiples
Cláusula de la Nación Más Favorecida
GATT/OMC
url http://dx.doi.org/10.16890/rstpr.a1.n2.129
work_keys_str_mv AT jorgefernandezreyes lapertenenciasimultaneadelosestadosenlosacuerdosdeintegracionenamericalatina