Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales
Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación de imágenes de sensores...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2011-03-01
|
Series: | Perspectiva Geográfica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722 |
_version_ | 1797652709521752064 |
---|---|
author | Pedro Karin Serrato Álvarez |
author_facet | Pedro Karin Serrato Álvarez |
author_sort | Pedro Karin Serrato Álvarez |
collection | DOAJ |
description | Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación de
imágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, el
material litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje, se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras, igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría. |
first_indexed | 2024-03-11T16:32:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-25ca13e4dfbf4f158888b707e10b869f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-3769 2500-8684 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T16:32:56Z |
publishDate | 2011-03-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Perspectiva Geográfica |
spelling | doaj.art-25ca13e4dfbf4f158888b707e10b869f2023-10-23T19:37:28ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaPerspectiva Geográfica0123-37692500-86842011-03-01114Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptualesPedro Karin Serrato Álvarez0Instituto Geográfico Agustín CodazziPresenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación de imágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, el material litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje, se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras, igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722análisis fisiográficoclimageomorfologíasuelosclasificación fisiográfica del terreno |
spellingShingle | Pedro Karin Serrato Álvarez Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales Perspectiva Geográfica análisis fisiográfico clima geomorfología suelos clasificación fisiográfica del terreno |
title | Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_full | Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_fullStr | Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_full_unstemmed | Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_short | Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales |
title_sort | clasificacion fisiografica del terreno a partir de la inclusion de nuevos elementos conceptuales |
topic | análisis fisiográfico clima geomorfología suelos clasificación fisiográfica del terreno |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1722 |
work_keys_str_mv | AT pedrokarinserratoalvarez clasificacionfisiograficadelterrenoapartirdelainclusiondenuevoselementosconceptuales |