Modelos de yacimientos minerales: tipologías y aplicaciones

En los últimos treinta años se han publicado numerosos trabajos relacionados con los modelos de yacimientos minerales, la mayoría de los cuales han sido elaborados por especialistas norteamericanos y canadienses. La elaboración de un tipo de modelo (geológico, estadístico, económico, ley-tonelaje) p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José D. Ariosa-Iznaga, Roberto Díaz-Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" 2001-03-01
Series:Minería y Geología
Subjects:
Online Access:http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/200
Description
Summary:En los últimos treinta años se han publicado numerosos trabajos relacionados con los modelos de yacimientos minerales, la mayoría de los cuales han sido elaborados por especialistas norteamericanos y canadienses. La elaboración de un tipo de modelo (geológico, estadístico, económico, ley-tonelaje) para un yacimiento mineral dado es de gran importancia par los geólogos preospectores, ya que sirve de guía para descubrir, estudiar y evaluar el mismo. El presente artículo de revisión recoge y generaliza los aspectos esenciales que hay que tener en consideración para definir los modelos de yacimientos minerales. Se brindan los aspectos esenciales de la conceptualización de los modelos, partiendo de un análisis profundo de las diferentes clasificaciones de los yacimientos minerales. Por último, en el trabajo se expone una clasificación tipológica de los modelos válida para ser utilizada en los trabajos de prospección y exploración de yacimientos, tanto en Cuba como en el resto del mundo.
ISSN:1993-8012