Cervicitis - Informe Preliminar
Se hace un recuento de las causas más probables de la Cervicitis en la mujer colombiana. Se destaca la necesidad de una estadística para conocer la incidencia de la Cervicitis en nuestro medio, en consideración a que en países de mejores condiciones sanitarias es la enfermedad ginecológica ma...
Hauptverfasser: | , , , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | English |
Veröffentlicht: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
1960-04-01
|
Schriftenreihe: | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
Online Zugang: | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1198 |
_version_ | 1831613086630412288 |
---|---|
author | Rodulfo Camero Castaño Hernando Rodríguez Grandas Fernando Andrade Lleras David Rosemberg Hernando Osario Matamoros |
author_facet | Rodulfo Camero Castaño Hernando Rodríguez Grandas Fernando Andrade Lleras David Rosemberg Hernando Osario Matamoros |
author_sort | Rodulfo Camero Castaño |
collection | DOAJ |
description | Se hace un recuento de las causas más probables de la Cervicitis en la mujer colombiana.
Se destaca la necesidad de una estadística para conocer la incidencia de la Cervicitis en nuestro medio, en consideración a que en países de mejores condiciones sanitarias es la enfermedad ginecológica más frecuente.
La enumeración de la mayoría de afecciones que puede sufrir el cuello uterino son anunciadas someramente, con el fin de llamar la atención del médico hacia su estudio para diagnóstico o exclusión.
Se refiere una variedad de síntomas hallados en la consulta particular y hospitalaria, que concuerda y excede a veces la de otros países.
El estudio bacteriológico se presenta ampliado, como una investigación completa o imprescindible en la pareja matrimonial y se concreta al Cultivo y Antibiograma de secreciones de ambos cónyugues. Se describe en forma gráfica y sencilla, para que sea practicable casi en cualquier sitio.
Hay un resumen de historias que revelan la frecuencia de la Cervicitis en la consulta de Esterilidad.
Se presenta un plan de tratamiento ajustado a los resultados del estudio Bacteriológico. Por el corto tiempo que llevamos de estudio, apenas se comunican algunos resultados que confiamos mejorar. |
first_indexed | 2024-12-18T18:59:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-25dba1b51deb474d8f2fd805687bc37b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7434 2463-0225 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T18:59:01Z |
publishDate | 1960-04-01 |
publisher | Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj.art-25dba1b51deb474d8f2fd805687bc37b2022-12-21T20:56:33ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02251960-04-0111210.18597/rcog.1198Cervicitis - Informe PreliminarRodulfo Camero CastañoHernando Rodríguez GrandasFernando Andrade LlerasDavid RosembergHernando Osario MatamorosSe hace un recuento de las causas más probables de la Cervicitis en la mujer colombiana. Se destaca la necesidad de una estadística para conocer la incidencia de la Cervicitis en nuestro medio, en consideración a que en países de mejores condiciones sanitarias es la enfermedad ginecológica más frecuente. La enumeración de la mayoría de afecciones que puede sufrir el cuello uterino son anunciadas someramente, con el fin de llamar la atención del médico hacia su estudio para diagnóstico o exclusión. Se refiere una variedad de síntomas hallados en la consulta particular y hospitalaria, que concuerda y excede a veces la de otros países. El estudio bacteriológico se presenta ampliado, como una investigación completa o imprescindible en la pareja matrimonial y se concreta al Cultivo y Antibiograma de secreciones de ambos cónyugues. Se describe en forma gráfica y sencilla, para que sea practicable casi en cualquier sitio. Hay un resumen de historias que revelan la frecuencia de la Cervicitis en la consulta de Esterilidad. Se presenta un plan de tratamiento ajustado a los resultados del estudio Bacteriológico. Por el corto tiempo que llevamos de estudio, apenas se comunican algunos resultados que confiamos mejorar.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1198 |
spellingShingle | Rodulfo Camero Castaño Hernando Rodríguez Grandas Fernando Andrade Lleras David Rosemberg Hernando Osario Matamoros Cervicitis - Informe Preliminar Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
title | Cervicitis - Informe Preliminar |
title_full | Cervicitis - Informe Preliminar |
title_fullStr | Cervicitis - Informe Preliminar |
title_full_unstemmed | Cervicitis - Informe Preliminar |
title_short | Cervicitis - Informe Preliminar |
title_sort | cervicitis informe preliminar |
url | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1198 |
work_keys_str_mv | AT rodulfocamerocastano cervicitisinformepreliminar AT hernandorodriguezgrandas cervicitisinformepreliminar AT fernandoandradelleras cervicitisinformepreliminar AT davidrosemberg cervicitisinformepreliminar AT hernandoosariomatamoros cervicitisinformepreliminar |