Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad
Este trabajo se centra en las nuevas prácticas letradas digitales. Sus objetivos principales son describir y analizar el proceso de recepción textual de los jóvenes, explorar las producciones creativas del fandom y diseñar un modelo formativo para la educación lectora y literaria. El estudio se enm...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2022-11-01
|
Series: | Tavira |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/9813 |
_version_ | 1797301175279681536 |
---|---|
author | José Manuel de Amo Sánchez-Fortún Carmen Pérez-García Juana Celia Domínguez Oller |
author_facet | José Manuel de Amo Sánchez-Fortún Carmen Pérez-García Juana Celia Domínguez Oller |
author_sort | José Manuel de Amo Sánchez-Fortún |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo se centra en las nuevas prácticas letradas digitales. Sus objetivos principales son describir y analizar el proceso de recepción textual de los jóvenes, explorar las producciones creativas del fandom y diseñar un modelo formativo para la educación lectora y literaria. El estudio se enmarca en el campo reciente de investigación sobre lectura digital y multialfabetización y se ha empleado una metodología de investigación diferenciada que integra perspectivas cuantitativas y cualitativas (cuestionario electrónico, entrevistas semiestructuradas y en profundidad y estudio de campo). El análisis de los datos se ha realizado, por un lado, mediante el programa ATLAS.ti para extraer, categorizar e hipervincular segmentos de datos desde una gran variedad y volumen de documentos multimedia y, por otro lado, con el programa estadístico SPSS utilizando estadísticos descriptivos, técnicas correlacionales y el análisis de regresión simple. Los resultados muestran que existen prácticas socioculturales que posibilitan a los usuarios agruparse en espacios de afinidad y formar parte de la cultura participativa. Así, mediante estas prácticas, los usuarios (re)crean convenciones o normas de comprensión y creación socialmente establecidas que pautan la manera de conferir valor literario a lo leído o escrito y de establecer la manera adecuada de responder al texto o crearlo.
|
first_indexed | 2024-03-07T23:18:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-2610fb6ac6ce4186ab01e0f3183dafba |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2792-9035 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T23:18:41Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Tavira |
spelling | doaj.art-2610fb6ac6ce4186ab01e0f3183dafba2024-02-21T09:26:45ZengUniversidad de CádizTavira2792-90352022-11-012710.25267/Tavira.2022.i27.1101Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidadJosé Manuel de Amo Sánchez-Fortún0Carmen Pérez-García1Juana Celia Domínguez Oller2Universidad de AlmeríaUniversidad de AlmeríaUniversidad de Almería Este trabajo se centra en las nuevas prácticas letradas digitales. Sus objetivos principales son describir y analizar el proceso de recepción textual de los jóvenes, explorar las producciones creativas del fandom y diseñar un modelo formativo para la educación lectora y literaria. El estudio se enmarca en el campo reciente de investigación sobre lectura digital y multialfabetización y se ha empleado una metodología de investigación diferenciada que integra perspectivas cuantitativas y cualitativas (cuestionario electrónico, entrevistas semiestructuradas y en profundidad y estudio de campo). El análisis de los datos se ha realizado, por un lado, mediante el programa ATLAS.ti para extraer, categorizar e hipervincular segmentos de datos desde una gran variedad y volumen de documentos multimedia y, por otro lado, con el programa estadístico SPSS utilizando estadísticos descriptivos, técnicas correlacionales y el análisis de regresión simple. Los resultados muestran que existen prácticas socioculturales que posibilitan a los usuarios agruparse en espacios de afinidad y formar parte de la cultura participativa. Así, mediante estas prácticas, los usuarios (re)crean convenciones o normas de comprensión y creación socialmente establecidas que pautan la manera de conferir valor literario a lo leído o escrito y de establecer la manera adecuada de responder al texto o crearlo. https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/9813HipertextoLectura digitalCompetencia literariaCultura participativaEscenarios de afinidad. |
spellingShingle | José Manuel de Amo Sánchez-Fortún Carmen Pérez-García Juana Celia Domínguez Oller Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad Tavira Hipertexto Lectura digital Competencia literaria Cultura participativa Escenarios de afinidad. |
title | Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
title_full | Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
title_fullStr | Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
title_full_unstemmed | Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
title_short | Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
title_sort | practicas letradas vernaculas digitales analisis de la cultura participativa en espacios de afinidad |
topic | Hipertexto Lectura digital Competencia literaria Cultura participativa Escenarios de afinidad. |
url | https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/9813 |
work_keys_str_mv | AT josemanueldeamosanchezfortun practicasletradasvernaculasdigitalesanalisisdelaculturaparticipativaenespaciosdeafinidad AT carmenperezgarcia practicasletradasvernaculasdigitalesanalisisdelaculturaparticipativaenespaciosdeafinidad AT juanaceliadominguezoller practicasletradasvernaculasdigitalesanalisisdelaculturaparticipativaenespaciosdeafinidad |