¿Pueden ser los tributos una herramienta de protección del medio ambiente?
<p>La lesión humana al medio ambiente, adquiere una dimensión inusitada en el capitalismo, este modo de producción tiene una propensión intrínseca al crecimiento incesante. No es esperable en lo inmediato la desaparición del capitalismo, por lo que es improbable un cambio radical en esas condi...
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | Άρθρο |
Γλώσσα: | Spanish |
Έκδοση: |
Facultad de Derecho
2013-11-01
|
Σειρά: | Revista de la Facultad de Derecho |
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.revistafacultadderecho.edu.uy/ojs-2.4.2/index.php/rfd/article/view/13 |
Περίληψη: | <p>La lesión humana al medio ambiente, adquiere una dimensión inusitada en el capitalismo, este modo de producción tiene una propensión intrínseca al crecimiento incesante. No es esperable en lo inmediato la desaparición del capitalismo, por lo que es improbable un cambio radical en esas condiciones desfavorables. Sin embargo, es imperioso proteger la naturaleza pues el daño causado tiende a ser irreversible. Es un imperativo ético y fácticamente puede aprovecharse la adaptabilidad de la economía capitalista. El modelo más famoso de tributo para proteger el medio ambiente es el de los impuestos pigouvianos que responden a la idea de que el impuesto a quien contamine constituye para éste un costo que compensa el “costo social” que supone el daño ambiental. Esta función es incompatible con preservar a todo trance el medio ambiente: su estructura de “pago por daño” convierte al medio ambiente en una mercancía más, cuyo precio es el impuesto. No impide el desarrollo de las actividades dañinas, el carácter monopólico u oligopólico de las grandes empresas contaminantes permite compensar el costo de estos impuestos con aumentos de precios. En consecuencia, sólo la prohibición de actividades es una medida de real protección del medio ambiente.</p> |
---|---|
ISSN: | 0797-8316 2301-0665 |