Niña con neumonitis por hipersensibilidad. Reporte de un caso
Antecedentes: La neumonitis por hipersensibilidad agrupa varias enfermedades inflamatorias pulmonares que afectan preferentemente el tejido alveolar y perialveolar. En niños se trata de una enfermedad muy rara, con diagnóstico complicado debido a que la exposición antigénica suele pasar desapercibi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
2021-06-01
|
Series: | Revista Alergia México |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/844 |
Summary: | Antecedentes: La neumonitis por hipersensibilidad agrupa varias enfermedades inflamatorias pulmonares que afectan preferentemente el tejido alveolar y perialveolar. En niños se trata de una enfermedad muy rara, con diagnóstico complicado debido a que la exposición antigénica suele pasar desapercibida.
Caso clínico: Niña de 12 años que presentaba tos seca, disnea, sibilancias y taquipnea con mejoría parcial al tratamiento con broncodilatadores y corticoides inhalados. En la espirometría presentó un patrón restrictivo y una capacidad de difusión pulmonar reducida; en la tomografía computarizada se observaron opacidades centrolobulillares en vidrio esmerilado y del lavado broncoalveolar se obtuvo un cociente de linfocitosis CD4/CD8 de 2.46. Se obtuvo IgG positiva a plumas de aves.
Conclusiones: El manejo de la neumonitis por hipersensibilidad se basa en evitar la exposición al agente causante, lo que determina el pronóstico; de ahí que resulta de vital importancia realizar una historia clínica exhaustiva. Pueden indicarse corticosteroides en función de la respuesta clínica, la función pulmonar y la mejoría radiológica.
|
---|---|
ISSN: | 0002-5151 2448-9190 |