«Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX

La investigación musicológica ha venido demostrando en los últimos años que la música instrumental centroeuropea tuvo una amplia diseminación en variados contextos españoles durante la transición del siglo XVIII al XIX, como atestigua el caso paradigmático de Joseph Haydn (1732-1809). Sobre la difu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Héctor Eulogio Santos Conde
Format: Article
Language:Catalan
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-12-01
Series:Anuario Musical
Subjects:
Online Access:https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/392
_version_ 1828084569655476224
author Héctor Eulogio Santos Conde
author_facet Héctor Eulogio Santos Conde
author_sort Héctor Eulogio Santos Conde
collection DOAJ
description La investigación musicológica ha venido demostrando en los últimos años que la música instrumental centroeuropea tuvo una amplia diseminación en variados contextos españoles durante la transición del siglo XVIII al XIX, como atestigua el caso paradigmático de Joseph Haydn (1732-1809). Sobre la difusión de la música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), estudios recientes han analizado la temprana recepción de algunas de sus obras en diversos espacios españoles. Dentro de este ámbito temático, esta aportación presenta un caso de estudio que aborda el conocimiento de la música de tecla mozartiana por parte de Francisco Olivares (1778-1854), primer organista de la Catedral de Salamanca desde 1804 hasta su muerte. Para ello, se han consultado siete colecciones manuscritas vinculadas con este músico que contienen piezas destinadas para órgano, fechadas aproximadamente entre 1800 y 1820. Mediante el estudio contextual de dichas fuentes y el análisis comparativo de las composiciones mozartianas adaptadas por Olivares con sus correspondientes modelos, en este trabajo se plantean dos objetivos: por un lado, determinar cuáles son los recursos que empleó Olivares para arreglar estas obras y las razones que podrían justificar la aparición de estas modificaciones y, por otro, documentar las funciones que cumplió esta música centroeuropea en sus instituciones de destino. De este modo, se puede confirmar el papel activo que jugó este organista en la recepción de estas piezas, no limitándose a copiarlas, sino adecuándolas para posibilitar su interpretación en los contextos locales donde desarrolló su trayectoria profesional.
first_indexed 2024-04-11T04:27:55Z
format Article
id doaj.art-269103cb7fd64e309c8c645b27b87735
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-3538
1988-4125
language Catalan
last_indexed 2024-04-11T04:27:55Z
publishDate 2022-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Anuario Musical
spelling doaj.art-269103cb7fd64e309c8c645b27b877352022-12-29T13:26:55ZcatConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAnuario Musical0211-35381988-41252022-12-017710.3989/anuariomusical.2022.77.06«Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIXHéctor Eulogio Santos Conde0Universidad de La Rioja La investigación musicológica ha venido demostrando en los últimos años que la música instrumental centroeuropea tuvo una amplia diseminación en variados contextos españoles durante la transición del siglo XVIII al XIX, como atestigua el caso paradigmático de Joseph Haydn (1732-1809). Sobre la difusión de la música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), estudios recientes han analizado la temprana recepción de algunas de sus obras en diversos espacios españoles. Dentro de este ámbito temático, esta aportación presenta un caso de estudio que aborda el conocimiento de la música de tecla mozartiana por parte de Francisco Olivares (1778-1854), primer organista de la Catedral de Salamanca desde 1804 hasta su muerte. Para ello, se han consultado siete colecciones manuscritas vinculadas con este músico que contienen piezas destinadas para órgano, fechadas aproximadamente entre 1800 y 1820. Mediante el estudio contextual de dichas fuentes y el análisis comparativo de las composiciones mozartianas adaptadas por Olivares con sus correspondientes modelos, en este trabajo se plantean dos objetivos: por un lado, determinar cuáles son los recursos que empleó Olivares para arreglar estas obras y las razones que podrían justificar la aparición de estas modificaciones y, por otro, documentar las funciones que cumplió esta música centroeuropea en sus instituciones de destino. De este modo, se puede confirmar el papel activo que jugó este organista en la recepción de estas piezas, no limitándose a copiarlas, sino adecuándolas para posibilitar su interpretación en los contextos locales donde desarrolló su trayectoria profesional. https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/392Recepciónarreglomúsica de teclaórganoWolfgang Amadeus MozartFrancisco Olivares (1778-1854)
spellingShingle Héctor Eulogio Santos Conde
«Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
Anuario Musical
Recepción
arreglo
música de tecla
órgano
Wolfgang Amadeus Mozart
Francisco Olivares (1778-1854)
title «Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
title_full «Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
title_fullStr «Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
title_full_unstemmed «Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
title_short «Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX
title_sort entre la liturgia y la ensenanza musica de tecla de mozart arreglada por francisco olivares en las primeras decadas del siglo xix
topic Recepción
arreglo
música de tecla
órgano
Wolfgang Amadeus Mozart
Francisco Olivares (1778-1854)
url https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/392
work_keys_str_mv AT hectoreulogiosantosconde entrelaliturgiaylaensenanzamusicadeteclademozartarregladaporfranciscoolivaresenlasprimerasdecadasdelsigloxix