Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia
Introducción. La psitacosis es una enfermedad zoonótica causada por Chlamydia psittaci. Esta bacteria es catalogada como un agente con potencial bioterrorista y ha causado múltiples brotes en trabajadores con exposición laboral a aves en diferentes lugares del mundo. En Colombia, no se hace seguimie...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2023-09-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6832 |
_version_ | 1827786619866841088 |
---|---|
author | Ana Claudia Ossa-Giraldo Xiomara Úsuga-Perilla Jhon Sebastián Correa Juan A. Segura |
author_facet | Ana Claudia Ossa-Giraldo Xiomara Úsuga-Perilla Jhon Sebastián Correa Juan A. Segura |
author_sort | Ana Claudia Ossa-Giraldo |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La psitacosis es una enfermedad zoonótica causada por Chlamydia psittaci. Esta bacteria es catalogada como un agente con potencial bioterrorista y ha causado múltiples brotes en trabajadores con exposición laboral a aves en diferentes lugares del mundo. En Colombia, no se hace seguimiento epidemiológico de la infección y existe una gran brecha en el conocimiento.
Objetivos. Determinar la frecuencia de anticuerpos contra C. psittaci en trabajadores con exposición laboral a aves y sus factores asociados. Además, revisar la literatura en relación con los estudios sobre el tema realizados en Colombia.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, con intención analítica, en trabajadores en contacto con aves y se revisó la literatura científica relacionada en Colombia. Se detectaron anticuerpos IgM e IgG contra C. psittaci en suero por microinmunofluorescencia. La descripción de las características sociodemográficas y de exposición se hizo con frecuencias y medidas de resumen. Se exploraron factores asociados por análisis bivariados y multivariados. La revisión de la literatura científica y gris se hizo con búsqueda estructurada.
Resultados. Se analizaron 54 trabajadores en contacto con aves y se encontró una prevalencia de anticuerpos del 31,5 %. El ejercer funciones de sacrificio y faenado de las aves sin ser médico veterinario fue un factor de riesgo para la presencia de anticuerpos. Solo se encontraron cuatro estudios previos sobre C. psittaci hechos en Colombia.
Conclusiones. Este estudio constituye la primera evidencia de la circulación de C. psittaci en trabajadores en contacto con aves en Antioquia y el segundo reporte en el país. Estos hallazgos aportan desde la salud pública a la estrategia One Health. |
first_indexed | 2024-03-11T16:37:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-26b329a093aa492090d78a6309d64636 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 2590-7379 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T16:37:49Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-26b329a093aa492090d78a6309d646362023-10-23T14:10:24ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572590-73792023-09-0143333034310.7705/biomedica.68328287Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en AntioquiaAna Claudia Ossa-Giraldo0https://orcid.org/0000-0003-4660-9359Xiomara Úsuga-Perilla1https://orcid.org/0000-0003-3645-9967Jhon Sebastián Correa2https://orcid.org/0000-0003-4236-047XJuan A. Segura3https://orcid.org/0000-0003-4231-5724Grupo Infettare, Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, ColombiaGrupo Infettare, Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, ColombiaGrupo Infettare, Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, ColombiaGrupo Biociencias, Facultad de Ciencias de la Salud, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Medellín, ColombiaIntroducción. La psitacosis es una enfermedad zoonótica causada por Chlamydia psittaci. Esta bacteria es catalogada como un agente con potencial bioterrorista y ha causado múltiples brotes en trabajadores con exposición laboral a aves en diferentes lugares del mundo. En Colombia, no se hace seguimiento epidemiológico de la infección y existe una gran brecha en el conocimiento. Objetivos. Determinar la frecuencia de anticuerpos contra C. psittaci en trabajadores con exposición laboral a aves y sus factores asociados. Además, revisar la literatura en relación con los estudios sobre el tema realizados en Colombia. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, con intención analítica, en trabajadores en contacto con aves y se revisó la literatura científica relacionada en Colombia. Se detectaron anticuerpos IgM e IgG contra C. psittaci en suero por microinmunofluorescencia. La descripción de las características sociodemográficas y de exposición se hizo con frecuencias y medidas de resumen. Se exploraron factores asociados por análisis bivariados y multivariados. La revisión de la literatura científica y gris se hizo con búsqueda estructurada. Resultados. Se analizaron 54 trabajadores en contacto con aves y se encontró una prevalencia de anticuerpos del 31,5 %. El ejercer funciones de sacrificio y faenado de las aves sin ser médico veterinario fue un factor de riesgo para la presencia de anticuerpos. Solo se encontraron cuatro estudios previos sobre C. psittaci hechos en Colombia. Conclusiones. Este estudio constituye la primera evidencia de la circulación de C. psittaci en trabajadores en contacto con aves en Antioquia y el segundo reporte en el país. Estos hallazgos aportan desde la salud pública a la estrategia One Health.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6832psitacosischlamydophila psittacisalud únicaestudios seroepidemiológicosinmunoglobulina ginmunoglobulina mexposición profesionalaves |
spellingShingle | Ana Claudia Ossa-Giraldo Xiomara Úsuga-Perilla Jhon Sebastián Correa Juan A. Segura Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud psitacosis chlamydophila psittaci salud única estudios seroepidemiológicos inmunoglobulina g inmunoglobulina m exposición profesional aves |
title | Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia |
title_full | Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia |
title_fullStr | Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia |
title_full_unstemmed | Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia |
title_short | Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia |
title_sort | seropositividad de chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revision de la literatura evidencia de circulacion en antioquia |
topic | psitacosis chlamydophila psittaci salud única estudios seroepidemiológicos inmunoglobulina g inmunoglobulina m exposición profesional aves |
url | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6832 |
work_keys_str_mv | AT anaclaudiaossagiraldo seropositividaddechlamydiapsittacientrabajadoresexpuestosaavesyrevisiondelaliteraturaevidenciadecirculacionenantioquia AT xiomarausugaperilla seropositividaddechlamydiapsittacientrabajadoresexpuestosaavesyrevisiondelaliteraturaevidenciadecirculacionenantioquia AT jhonsebastiancorrea seropositividaddechlamydiapsittacientrabajadoresexpuestosaavesyrevisiondelaliteraturaevidenciadecirculacionenantioquia AT juanasegura seropositividaddechlamydiapsittacientrabajadoresexpuestosaavesyrevisiondelaliteraturaevidenciadecirculacionenantioquia |