APUNTES PARA UNA CRÍTICA DE LA PRODUCCIÓN SOCIODISCURSIVA DE MASCULINIDAD CONSUMIDORA Y DE VARONES DEMANDANTES DE PROSTITUCIÓN

Se trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nayla Luz Vacarezza, Ariel Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2010-09-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1035
Description
Summary:Se trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificados de la Revista Hombre.Si bien la prostitución ha adquirido en el último tiempo cierta visibilidad en la agenda pública merced a su problematización con relación a la trata de personas y las formas de esclavitud sexual, su reproducción cotidiana, y por lo tanto incesante en discursos y prácticas, ha sido escasamente analizada. El trabajo crítico se dirige a señalar que la producción sociodiscursiva de varones-clientes y mujeres-prostitutas, en un contexto social de creciente mercantilización de los vínculos, resulta absolutamente legitimada, es decir, inadvertida e invisible merced al régimen de visibilidad producido en el contexto de la hegemonía cultural.
ISSN:1669-6581