Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna
El sector de las sierras de Abdalajís y de Huma forma parte del Penibético y su estructura corresponde a fallas dextrorsas de dirección aproximada N70ºE. Son verticales o fuertemente buzantes, con componente inversa y vergencia predominante hacia el norte. Existen también grandes pliegues anticlinal...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2013-12-01
|
Series: | Estudios Geologicos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/882 |
_version_ | 1830193394988613632 |
---|---|
author | C. Sanz de Galdeano A. C. López Garrido |
author_facet | C. Sanz de Galdeano A. C. López Garrido |
author_sort | C. Sanz de Galdeano |
collection | DOAJ |
description | El sector de las sierras de Abdalajís y de Huma forma parte del Penibético y su estructura corresponde a fallas dextrorsas de dirección aproximada N70ºE. Son verticales o fuertemente buzantes, con componente inversa y vergencia predominante hacia el norte. Existen también grandes pliegues anticlinales y sinclinales, de varios kilómetros de longitud. Las abundantes estructuras menores permiten deducir una compresión dominante que tuvo dirección ONO-ESE y que fue rotando a la dirección NNO-SSE. Muchos de los flancos de los pliegues son verticales, particularmente en las proximidades del contacto con la Zona Interna, el cual, en este sector, es una gran falla dextrorsa vertical. La estructura del área estudiada está relacionada con la colisión lateral oblicua de la Zona Interna que se desplazaba al O. El movimiento entre ambos dominios provocó un desplazamiento relativo hacia el E del Penibético situado al N de la Zona Interna. No obstante el movimiento absoluto de los dos dominios fue hacia el O, si bien esa parte norte del Penibético lo hizo en menor grado. |
first_indexed | 2024-12-18T00:12:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-26c6c982f60a4e6f85bc402164c2f136 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0367-0449 1988-3250 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T00:12:28Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Estudios Geologicos |
spelling | doaj.art-26c6c982f60a4e6f85bc402164c2f1362022-12-21T21:27:37ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32502013-12-0169213314710.3989/egeol.41033.230862Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona InternaC. Sanz de Galdeano0A. C. López Garrido1Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) (CSIC- Univ. de Granada)Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) (CSIC- Univ. de Granada)El sector de las sierras de Abdalajís y de Huma forma parte del Penibético y su estructura corresponde a fallas dextrorsas de dirección aproximada N70ºE. Son verticales o fuertemente buzantes, con componente inversa y vergencia predominante hacia el norte. Existen también grandes pliegues anticlinales y sinclinales, de varios kilómetros de longitud. Las abundantes estructuras menores permiten deducir una compresión dominante que tuvo dirección ONO-ESE y que fue rotando a la dirección NNO-SSE. Muchos de los flancos de los pliegues son verticales, particularmente en las proximidades del contacto con la Zona Interna, el cual, en este sector, es una gran falla dextrorsa vertical. La estructura del área estudiada está relacionada con la colisión lateral oblicua de la Zona Interna que se desplazaba al O. El movimiento entre ambos dominios provocó un desplazamiento relativo hacia el E del Penibético situado al N de la Zona Interna. No obstante el movimiento absoluto de los dos dominios fue hacia el O, si bien esa parte norte del Penibético lo hizo en menor grado.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/882cordillera béticapenibéticofalla de desgarretranscurrencia |
spellingShingle | C. Sanz de Galdeano A. C. López Garrido Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna Estudios Geologicos cordillera bética penibético falla de desgarre transcurrencia |
title | Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna |
title_full | Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna |
title_fullStr | Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna |
title_full_unstemmed | Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna |
title_short | Tectónica de las sierras penibéticas de Abdalajís y de Huma (provincia de Málaga, España). Su relación con el contacto con la Zona Interna |
title_sort | tectonica de las sierras penibeticas de abdalajis y de huma provincia de malaga espana su relacion con el contacto con la zona interna |
topic | cordillera bética penibético falla de desgarre transcurrencia |
url | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/882 |
work_keys_str_mv | AT csanzdegaldeano tectonicadelassierraspenibeticasdeabdalajisydehumaprovinciademalagaespanasurelacionconelcontactoconlazonainterna AT aclopezgarrido tectonicadelassierraspenibeticasdeabdalajisydehumaprovinciademalagaespanasurelacionconelcontactoconlazonainterna |