Psicología, discapacidad física, y la aplicación de la consciencia plena budista a los programas de artes marciales

Las discapacidades físicas hacen que muchas personas tengan que enfrentarse a grandes desafíos. Las enseñanzas de Siddharta Gautama, el Buda (“El que ha despertado”), incluida la práctica de la consciencia plena, han sido descritas por algunos como una forma de psicología cognitiva. La consciencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mark D. Kelland
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de León 2012-07-01
Series:Revista de Artes Marciales Asiáticas
Subjects:
Online Access:https://revpubli.unileon.es/index.php/artesmarciales/article/view/148
Description
Summary:Las discapacidades físicas hacen que muchas personas tengan que enfrentarse a grandes desafíos. Las enseñanzas de Siddharta Gautama, el Buda (“El que ha despertado”), incluida la práctica de la consciencia plena, han sido descritas por algunos como una forma de psicología cognitiva. La consciencia plena es un medio de retener nuestra mente y reacciones, de modo que podamos librarnos del sufrimiento. El cultivo exitoso de la consciencia plena comienza a menudo con el desarrollo de un cuerpo sano que nos permita meditar durante períodos de tiempo significativos mientras cultivamos la consciencia plena. El entrenamiento psico-espiritual de las artes marciales puede aportar numerosos beneficios a todo el mundo, incluyendo individuos con discapacidad que buscan programas formales e informales orientados a tal propósito.
ISSN:2174-0747