La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México

Este artículo analiza la forma en la que el peritaje antropológico ha sido aplicado a la etnia Maya Peninsular del estado de Yucatán, México, su metodología y resultados. En el mismo se problematiza los alcances que ha tenido esta herramienta, la forma en la que ha sido empleada por los juzgadores,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Israel Herrera, Amina El Mekaoui
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016-12-01
Series:Antropologías del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1201_herrera.pdf
_version_ 1831689181650223104
author José Israel Herrera
Amina El Mekaoui
author_facet José Israel Herrera
Amina El Mekaoui
author_sort José Israel Herrera
collection DOAJ
description Este artículo analiza la forma en la que el peritaje antropológico ha sido aplicado a la etnia Maya Peninsular del estado de Yucatán, México, su metodología y resultados. En el mismo se problematiza los alcances que ha tenido esta herramienta, la forma en la que ha sido empleada por los juzgadores, las características de los problemas, situaciones y delitos. Esto se desarrolla con una visión que proporciona datos judiciales, y se analiza desde la visión de una antropología crítica y del pluralismo jurídico.
first_indexed 2024-12-20T10:44:14Z
format Article
id doaj.art-26f06ad99c0b49edb0036767ae86025a
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-4498
0719-5532
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T10:44:14Z
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad Academia de Humanismo Cristiano
record_format Article
series Antropologías del Sur
spelling doaj.art-26f06ad99c0b49edb0036767ae86025a2022-12-21T19:43:28ZspaUniversidad Academia de Humanismo CristianoAntropologías del Sur0719-44980719-55322016-12-016147161La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, MéxicoJosé Israel Herrera0Amina El Mekaoui1Universidad Autónoma de Campeche Universidad Mohamed V Rabat MarruecosEste artículo analiza la forma en la que el peritaje antropológico ha sido aplicado a la etnia Maya Peninsular del estado de Yucatán, México, su metodología y resultados. En el mismo se problematiza los alcances que ha tenido esta herramienta, la forma en la que ha sido empleada por los juzgadores, las características de los problemas, situaciones y delitos. Esto se desarrolla con una visión que proporciona datos judiciales, y se analiza desde la visión de una antropología crítica y del pluralismo jurídico.http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1201_herrera.pdfperitaje antropológicoetnia MayaMéxicopluralismo jurídico
spellingShingle José Israel Herrera
Amina El Mekaoui
La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
Antropologías del Sur
peritaje antropológico
etnia Maya
México
pluralismo jurídico
title La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
title_full La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
title_fullStr La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
title_full_unstemmed La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
title_short La experiencia del peritaje antropológico en la población maya del estado de Yucatán, México
title_sort la experiencia del peritaje antropologico en la poblacion maya del estado de yucatan mexico
topic peritaje antropológico
etnia Maya
México
pluralismo jurídico
url http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1201_herrera.pdf
work_keys_str_mv AT joseisraelherrera laexperienciadelperitajeantropologicoenlapoblacionmayadelestadodeyucatanmexico
AT aminaelmekaoui laexperienciadelperitajeantropologicoenlapoblacionmayadelestadodeyucatanmexico