Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)

Desde la apertura de Japón en la era Meiji (1868-1912) los viajeros occidentales publicaron libros y guías de viaje con sus impresiones y recomendaciones. Desde muy pronto, Japón fue consciente de la necesidad de proyectar una imagen atractiva, pero documentada, de sus costumbres, su arte, su arquit...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: V. David Almazán Tomás
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2017-09-01
Series:Mirai
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/57106
_version_ 1828222616216797184
author V. David Almazán Tomás
author_facet V. David Almazán Tomás
author_sort V. David Almazán Tomás
collection DOAJ
description Desde la apertura de Japón en la era Meiji (1868-1912) los viajeros occidentales publicaron libros y guías de viaje con sus impresiones y recomendaciones. Desde muy pronto, Japón fue consciente de la necesidad de proyectar una imagen atractiva, pero documentada, de sus costumbres, su arte, su arquitectura, su folklore, sus festividades, etc. Los impresos japoneses dedicados a los turistas extranjeros son un material de gran interés para conocer tanto los elementos culturales con los que Japón se siente identificado, como los temas y lugares potencialmente atractivos para los occidentales. Las principales características de estos primeros libros son que fueron escritos por japoneses muy competentes en las materias tratadas y que fueron publicados en Japón en lenguas occidentales, especialmente en inglés. Respecto a los editores de estas iniciativas, hemos de constatar que las acciones de promoción del turismo japonés y la publicación de impresos fue una labor emprendida conjuntamente por la iniciativa pública y privada, que compartían intereses. Así se constata en los impresos del The Welcome Society of Japan, Japan Tourist Bureau y de la Imperial Government Railways. Sin duda, una colección de excepcional interés fue la Tourist Library que exquisitamente editó el comité Board of Tourist Industry y el Japanese Governmet Railways. También las empresas hoteleras se destacaron por su labor de difusión del Patrimonio Cultural mediante libros con muy cuidadas ediciones, siendo monumental y casi enciclopédica su descripción de costumbres, modas, ceremonias, festivales, artes y un sin fin de temas que, desde 1934, editó el Hotel Fujiya con el título We Japanese.
first_indexed 2024-04-12T16:58:18Z
format Article
id doaj.art-270ba56b0214407baa227de779c82cfc
institution Directory Open Access Journal
issn 2531-145X
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T16:58:18Z
publishDate 2017-09-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Mirai
spelling doaj.art-270ba56b0214407baa227de779c82cfc2022-12-22T03:24:09ZspaUniversidad Complutense de MadridMirai2531-145X2017-09-01110.5209/MIRA.5710652776Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)V. David Almazán Tomás0Universidad de Zaragoza.Desde la apertura de Japón en la era Meiji (1868-1912) los viajeros occidentales publicaron libros y guías de viaje con sus impresiones y recomendaciones. Desde muy pronto, Japón fue consciente de la necesidad de proyectar una imagen atractiva, pero documentada, de sus costumbres, su arte, su arquitectura, su folklore, sus festividades, etc. Los impresos japoneses dedicados a los turistas extranjeros son un material de gran interés para conocer tanto los elementos culturales con los que Japón se siente identificado, como los temas y lugares potencialmente atractivos para los occidentales. Las principales características de estos primeros libros son que fueron escritos por japoneses muy competentes en las materias tratadas y que fueron publicados en Japón en lenguas occidentales, especialmente en inglés. Respecto a los editores de estas iniciativas, hemos de constatar que las acciones de promoción del turismo japonés y la publicación de impresos fue una labor emprendida conjuntamente por la iniciativa pública y privada, que compartían intereses. Así se constata en los impresos del The Welcome Society of Japan, Japan Tourist Bureau y de la Imperial Government Railways. Sin duda, una colección de excepcional interés fue la Tourist Library que exquisitamente editó el comité Board of Tourist Industry y el Japanese Governmet Railways. También las empresas hoteleras se destacaron por su labor de difusión del Patrimonio Cultural mediante libros con muy cuidadas ediciones, siendo monumental y casi enciclopédica su descripción de costumbres, modas, ceremonias, festivales, artes y un sin fin de temas que, desde 1934, editó el Hotel Fujiya con el título We Japanese.https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/57106Patrimonio culturalguía de viajeturismo.
spellingShingle V. David Almazán Tomás
Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
Mirai
Patrimonio cultural
guía de viaje
turismo.
title Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
title_full Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
title_fullStr Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
title_full_unstemmed Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
title_short Libros japoneses para turistas extranjeros (de la era Meiji a la II Guerra Mundial)
title_sort libros japoneses para turistas extranjeros de la era meiji a la ii guerra mundial
topic Patrimonio cultural
guía de viaje
turismo.
url https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/57106
work_keys_str_mv AT vdavidalmazantomas librosjaponesesparaturistasextranjerosdelaerameijialaiiguerramundial