Lazos transnacionales: La migración colombiana a Venezuela y el desarrollo de la vivienda popular en Cartagena, 1973 - 1983

Durante los años de la bonanza petrolera, miles de colombianos, incluyendo un buen número de cartageneros, emigraron a Venezuela en procura de mejores oportunidades. Una vez establecidos enviaron remesas que fueron invertidas por sus familias en la mejora de sus viviendas. A largo plazo, el envío de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orlando Cesar Deavila Pertúz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2018-08-01
Series:Palobra
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/editor/submission/2184
Description
Summary:Durante los años de la bonanza petrolera, miles de colombianos, incluyendo un buen número de cartageneros, emigraron a Venezuela en procura de mejores oportunidades. Una vez establecidos enviaron remesas que fueron invertidas por sus familias en la mejora de sus viviendas. A largo plazo, el envío de remesas y la capacidad de auto-gestión de los sectores populares ayudaron al desarrollo del parque de viviendas de la ciudad. Este artículo plantea que las remesas enviadas desde Venezuela fueron un factor transnacional que contribuyó a la evolución urbanística de Cartagena. Así mismo, los inmigrantes cartageneros obraron como sujetos transnacionales capaces de incidir en el desarrollo histórico la ciudad a pesar de la distancia, y su legado se convirtió en materia de debate entre académicos vinculados a organismos transnacionales
ISSN:1657-0111
2346-2884