injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente

Dentro de la disciplina de Relaciones Internacionales (RR. II.), los estudios regionales ocupan un lugar central para el abordaje de la realidad global contemporánea. Bajo la conducción de estos, es posible la compresión de las múltiples experiencias existentes bajo una mirada amplia y dialéctica cu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erman Ivan Carrazco Níñez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2020-12-01
Series:Internaciones
Subjects:
Online Access:https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7155
_version_ 1818682856447148032
author Erman Ivan Carrazco Níñez
author_facet Erman Ivan Carrazco Níñez
author_sort Erman Ivan Carrazco Níñez
collection DOAJ
description Dentro de la disciplina de Relaciones Internacionales (RR. II.), los estudios regionales ocupan un lugar central para el abordaje de la realidad global contemporánea. Bajo la conducción de estos, es posible la compresión de las múltiples experiencias existentes bajo una mirada amplia y dialéctica cuyo objetivo va desde analizar situaciones de carácter coyuntural hasta más profundo y de larga duración. Entre estas regiones la conocida como Medio Oriente ha llegado a ocupar un lugar preponderante por el nivel de complejidad y el grado de desafío que representa para las grandes narrativas teóricas, además, de ser una de las áreas geográficas con mayor efervescencia política y social.
first_indexed 2024-12-17T10:25:29Z
format Article
id doaj.art-273c575a51e94d6090275588bcac0700
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-9834
language English
last_indexed 2024-12-17T10:25:29Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Internaciones
spelling doaj.art-273c575a51e94d6090275588bcac07002022-12-21T21:52:39ZengUniversidad de GuadalajaraInternaciones2007-98342020-12-012024324910.32870/in.vi20.7155199injerencia histórica del orden mundial en el Medio OrienteErman Ivan Carrazco Níñez0Universidad de Guadalajara/Universidad Autónoma de MéxicoDentro de la disciplina de Relaciones Internacionales (RR. II.), los estudios regionales ocupan un lugar central para el abordaje de la realidad global contemporánea. Bajo la conducción de estos, es posible la compresión de las múltiples experiencias existentes bajo una mirada amplia y dialéctica cuyo objetivo va desde analizar situaciones de carácter coyuntural hasta más profundo y de larga duración. Entre estas regiones la conocida como Medio Oriente ha llegado a ocupar un lugar preponderante por el nivel de complejidad y el grado de desafío que representa para las grandes narrativas teóricas, además, de ser una de las áreas geográficas con mayor efervescencia política y social.https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7155teoría crítica internacionalmedio orienteorden mundialinjerencia históricahegemonía mundial
spellingShingle Erman Ivan Carrazco Níñez
injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
Internaciones
teoría crítica internacional
medio oriente
orden mundial
injerencia histórica
hegemonía mundial
title injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
title_full injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
title_fullStr injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
title_full_unstemmed injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
title_short injerencia histórica del orden mundial en el Medio Oriente
title_sort injerencia historica del orden mundial en el medio oriente
topic teoría crítica internacional
medio oriente
orden mundial
injerencia histórica
hegemonía mundial
url https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7155
work_keys_str_mv AT ermanivancarrazconinez injerenciahistoricadelordenmundialenelmediooriente