Y esto, ¿cómo lo leo? Una aproximación a los textos microficcionales hispanoamericanos creados por algoritmos

Este trabajo pretende ofrecer una panorámica de esos textos microficcionales actuales, que lindan el género poético, generados a partir de algoritmos que tienen un impacto cada vez mayor dentro de la literatura transmedial de Hispanoamérica. Muchos de ellos proponen una visión tautológica de sí mism...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Katya Vázquez Schröder
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad CEU San Pablo 2022-11-01
Series:Microtextualidades
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1616
Description
Summary:Este trabajo pretende ofrecer una panorámica de esos textos microficcionales actuales, que lindan el género poético, generados a partir de algoritmos que tienen un impacto cada vez mayor dentro de la literatura transmedial de Hispanoamérica. Muchos de ellos proponen una visión tautológica de sí mismos, mientras que otros buscan el significado tras los generadores que los crean que desestabilizan, a su vez, la figura del autor. La investigación se centrará en las creaciones de los escritores Milton Läufer, Gabriela Golder, Gustavo Romano, Mario Guzmán, entre otros, que protagonizan las antologías cibernéticas que se revisarán en este estudio. Estas muestran que el objetivo final tanto de las nuevas formas microficcionales hispanoamericanas actuales como las poéticas coinciden: reflexionar sobre los criterios que imperan en el contexto actual para determinar que un texto, aun sonoro, visual o en movimiento, sigue siendo literatura.
ISSN:2530-8297