Lepra, exageración y autoridad médica

En este artículo se analiza la reacción de los médicos colombianos de finales del siglo XIX frente a lo que ellos consideraron el aumento del número de enfermos de lepra en Colombia. Basándose en un censo defectuoso, los médicos exageraron los datos de contagiados con el fin de medicalizar la enferm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diana Obregón
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1998-12-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Online Access:http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/339
_version_ 1818718498742861824
author Diana Obregón
author_facet Diana Obregón
author_sort Diana Obregón
collection DOAJ
description En este artículo se analiza la reacción de los médicos colombianos de finales del siglo XIX frente a lo que ellos consideraron el aumento del número de enfermos de lepra en Colombia. Basándose en un censo defectuoso, los médicos exageraron los datos de contagiados con el fin de medicalizar la enfermedad, puesto que en esa época el cuidado de los enfermos estaba en manos de organizaciones filantrópicas. Se examina la actitud de los médicos frente a la lepra en relación con la necesidad de reforzar su autoridad cultural, desplegando su competencia científica frente a otros grupos sociales y de construir una medicina nacional que les diese visibilidad a nivel internacional. Los médicos encontraron justificación adicional para su actitud en las nuevas teorías bacteriológicas, que calificaban a la lepra como una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa. En este mismo período, la medicina se convirtió en una profesión en Colombia: se estabilizó su enseñanza en la Universidad Nacional y se crearon sociedades y academias médicas que contribuyeron a la profesionalización de la actividad. Por lo tanto, la lepra fue utilizada por la comunidad médica colombiana en el proceso de construir su autoridad y de aumentar su poder profesional.
first_indexed 2024-12-17T19:52:01Z
format Article
id doaj.art-2747c165df91459ea38219cd54225e69
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-4466
1988-3102
language English
last_indexed 2024-12-17T19:52:01Z
publishDate 1998-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
spelling doaj.art-2747c165df91459ea38219cd54225e692022-12-21T21:34:41ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia0210-44661988-31021998-12-0150212514810.3989/asclepio.1998.v50.i2.339328Lepra, exageración y autoridad médicaDiana Obregón0Departamento de Historia - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia - Bogotá D. C. (Colombia)En este artículo se analiza la reacción de los médicos colombianos de finales del siglo XIX frente a lo que ellos consideraron el aumento del número de enfermos de lepra en Colombia. Basándose en un censo defectuoso, los médicos exageraron los datos de contagiados con el fin de medicalizar la enfermedad, puesto que en esa época el cuidado de los enfermos estaba en manos de organizaciones filantrópicas. Se examina la actitud de los médicos frente a la lepra en relación con la necesidad de reforzar su autoridad cultural, desplegando su competencia científica frente a otros grupos sociales y de construir una medicina nacional que les diese visibilidad a nivel internacional. Los médicos encontraron justificación adicional para su actitud en las nuevas teorías bacteriológicas, que calificaban a la lepra como una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa. En este mismo período, la medicina se convirtió en una profesión en Colombia: se estabilizó su enseñanza en la Universidad Nacional y se crearon sociedades y academias médicas que contribuyeron a la profesionalización de la actividad. Por lo tanto, la lepra fue utilizada por la comunidad médica colombiana en el proceso de construir su autoridad y de aumentar su poder profesional.http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/339
spellingShingle Diana Obregón
Lepra, exageración y autoridad médica
Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
title Lepra, exageración y autoridad médica
title_full Lepra, exageración y autoridad médica
title_fullStr Lepra, exageración y autoridad médica
title_full_unstemmed Lepra, exageración y autoridad médica
title_short Lepra, exageración y autoridad médica
title_sort lepra exageracion y autoridad medica
url http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/339
work_keys_str_mv AT dianaobregon lepraexageracionyautoridadmedica