A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo

El propósito de este trabajo es describir, a partir de un corpus diacrónico de los siglos XIII, XV, XVII, XIX y XXI, la evolución de la expresión a ver, que involucra un cambio en la sintaxis y semántica del verbo ver, de verbo de percepción visual a marcador discursivo. Observaremos que el cambio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karen Denise Irigoyen Camargo, Rosa María Ortiz Ciscomani
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2023-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/9884
_version_ 1797429130694754304
author Karen Denise Irigoyen Camargo
Rosa María Ortiz Ciscomani
author_facet Karen Denise Irigoyen Camargo
Rosa María Ortiz Ciscomani
author_sort Karen Denise Irigoyen Camargo
collection DOAJ
description El propósito de este trabajo es describir, a partir de un corpus diacrónico de los siglos XIII, XV, XVII, XIX y XXI, la evolución de la expresión a ver, que involucra un cambio en la sintaxis y semántica del verbo ver, de verbo de percepción visual a marcador discursivo. Observaremos que el cambio se da de manera gradual teniendo como consecuencia diferencias en las características morfológicas, sintácticas y semánticas del marcador frente al verbo de percepción visual. Para mostrar el cambio referido, en nuestro análisis distinguimos cuatro tipos de construcciones según su significado; a) significado perceptivo visual; b) significado cognitivo con base en la percepción visual; c) significado cognitivo o significado modal; d) marcador del discurso. Los resultados muestran que el uso de a ver como marcador discursivo se presenta a partir del siglo XIX.
first_indexed 2024-03-09T09:08:46Z
format Article
id doaj.art-274c12d143bf48a6af0bd00a920680af
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-682X
2445-3064
language English
last_indexed 2024-03-09T09:08:46Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj.art-274c12d143bf48a6af0bd00a920680af2023-12-02T09:17:28ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642023-12-013110.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.08A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivoKaren Denise Irigoyen Camargo0Rosa María Ortiz Ciscomani1Universidad de SonoraUniversidad de Sonora El propósito de este trabajo es describir, a partir de un corpus diacrónico de los siglos XIII, XV, XVII, XIX y XXI, la evolución de la expresión a ver, que involucra un cambio en la sintaxis y semántica del verbo ver, de verbo de percepción visual a marcador discursivo. Observaremos que el cambio se da de manera gradual teniendo como consecuencia diferencias en las características morfológicas, sintácticas y semánticas del marcador frente al verbo de percepción visual. Para mostrar el cambio referido, en nuestro análisis distinguimos cuatro tipos de construcciones según su significado; a) significado perceptivo visual; b) significado cognitivo con base en la percepción visual; c) significado cognitivo o significado modal; d) marcador del discurso. Los resultados muestran que el uso de a ver como marcador discursivo se presenta a partir del siglo XIX. https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/9884percepcióncogniciónmodalmarcador discursivogramaticalización
spellingShingle Karen Denise Irigoyen Camargo
Rosa María Ortiz Ciscomani
A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
Pragmalingüística
percepción
cognición
modal
marcador discursivo
gramaticalización
title A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
title_full A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
title_fullStr A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
title_full_unstemmed A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
title_short A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo
title_sort ver de verbo de percepcion visual a marcador discursivo
topic percepción
cognición
modal
marcador discursivo
gramaticalización
url https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/9884
work_keys_str_mv AT karendeniseirigoyencamargo averdeverbodepercepcionvisualamarcadordiscursivo
AT rosamariaortizciscomani averdeverbodepercepcionvisualamarcadordiscursivo
AT karendeniseirigoyencamargo verdeverbodepercepcionvisualamarcadordiscursivo
AT rosamariaortizciscomani verdeverbodepercepcionvisualamarcadordiscursivo