Recidiva de hernias inguinales. Estudio de 52 casos

Las hernias inguinales son una patología para tratamiento quirúrgico frecuente, afecta entre un 3 a 5 % de todala población en general, su reparación resulta difícil y peligrosa en caso de recurrencia; un paciente sometido a cirugía tiene entre 19 – 39 % de probabilidades de recidiva, y esto aumenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jesús Rafael Vitulli Romero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. 2023-04-01
Series:Revista Digital de Postgrado
Subjects:
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/25873/144814491869
Description
Summary:Las hernias inguinales son una patología para tratamiento quirúrgico frecuente, afecta entre un 3 a 5 % de todala población en general, su reparación resulta difícil y peligrosa en caso de recurrencia; un paciente sometido a cirugía tiene entre 19 – 39 % de probabilidades de recidiva, y esto aumenta con cada nuevo procedimiento. Objetivo: caracterizar la prevalencia de recidivas de hernias inguinales en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Caracas entre los años 2015-2020. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo y analítico. Resultados: se estudiaron 52 casos de recidivas de hernias inguinales, 43 % de un total de 120 pacientes sometidos a hernioplastia inguinal, las técnicas quirúrgicas con mayor número de recidivas fueron: la de Bassini con 14 %, la de Rutkow-Robbins con 10 % y la de Linchtenstein con 9 % de los casos; con un tiempo de recidiva posterior a la primera intervención el cual fue mayor al año de la primera intervención. Conclusiones: la recidiva resultó un poco mayor al promedio, el tiempo en el cual ocurrió es mayor al año de la intervención y las técnicas más involucradas fueron, en orden decreciente: Bassini, Rutkow-Robbins, y Linchtenstein.
ISSN:2244-761X