Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.

Introducción. Según la OMS y la OIT, la seguridad y salud en el trabajo busca la promoción y mantenimiento de las condiciones de salud de los trabajadores desde un enfoque de bienestar físico, mental y social, mediante la prevención de enfermedades, de accidentes y el control de los riesgos. Sin em...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tatiana González Rojas, Angela Maria Tobar Sotelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: IberAm 2021-12-01
Series:Movimiento Científico
Subjects:
Online Access:https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2042
_version_ 1797698811958657024
author Tatiana González Rojas
Angela Maria Tobar Sotelo
author_facet Tatiana González Rojas
Angela Maria Tobar Sotelo
author_sort Tatiana González Rojas
collection DOAJ
description Introducción. Según la OMS y la OIT, la seguridad y salud en el trabajo busca la promoción y mantenimiento de las condiciones de salud de los trabajadores desde un enfoque de bienestar físico, mental y social, mediante la prevención de enfermedades, de accidentes y el control de los riesgos. Sin embargo, la accidentalidad en el trabajo es un serio problema que está en aumento, cada año se presentan alrededor de 317 millones de accidentes de trabajo en el mundo. La tasa de accidentalidad de los estudiantes de enfermería es muy alta, donde los principales accidentes se presentan por pinchazos, salpicaduras, realización de prácticas inseguras como dejar objetos punzantes sobre las superficies o reencapsular jeringuillas. Considerando lo anterior, este estudio tuvo como objetivo desarrollar una estrategia tecnológica de prevención de riesgos en la seguridad y salud ocupacional de los aprendices del programa de enfermería de un Centro de Formación del SENA. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo – descriptivo, con 11 estudiantes del programa de enfermería que se encontraban en etapa lectiva y productiva. La encuesta final fue validada por jueces expertos y estuvo conformada por 30 preguntas cerradas que establecieron las características demográficas, el perfil relacionado con riesgos ocupacionales y antecedentes, y el perfil tecnológico de los participantes. Resultados. Los resultados de este estudio concuerdan con la alta accidentalidad de los estudiantes de enfermería reportada en estudios similares, estas condiciones han sido relacionadas con la exposición a diferentes riesgos laborales derivados del ejercicio de las profesiones de la salud como la exposición a riesgos biológicos, químicos, ergonómicos o psicosociales. Es por lo anterior, que resaltan la necesidad de creación de estrategias para la gestión de los riesgos laborales identificados en los entornos, donde cobra vital importancia las acciones enfocadas a la capacitación en cuanto al cumplimiento de protocolos, el fomento del uso adecuado de Elementos de Protección Personal y seguimiento continuo a los trabajadores.  Conclusiones. Se sugiere la replicación de este estudio en otros territorios del país, con el fin de visibilizar las condiciones de seguridad y salud de los estudiantes de enfermería, la accidentalidad y las medidas de prevención y mitigación de los riesgos, que permitan la realización de intervenciones adecuadas, el diseño e implementación de acciones de seguridad y salud en el trabajo acorde con las necesidades de la población. Palabras clave. Estudiantes de enfermería, Salud Ocupacional, Riesgos laborales, eSalud.
first_indexed 2024-03-12T03:59:25Z
format Article
id doaj.art-27678f8274414cc4a44e29795359166c
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7191
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T03:59:25Z
publishDate 2021-12-01
publisher IberAm
record_format Article
series Movimiento Científico
spelling doaj.art-27678f8274414cc4a44e29795359166c2023-09-03T11:41:52ZspaIberAmMovimiento Científico2011-71912021-12-0115110.33881/2011-7191.mct.151051830Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.Tatiana González Rojas0Angela Maria Tobar Sotelo1Instructora investigadoraAsesora Investigadora Introducción. Según la OMS y la OIT, la seguridad y salud en el trabajo busca la promoción y mantenimiento de las condiciones de salud de los trabajadores desde un enfoque de bienestar físico, mental y social, mediante la prevención de enfermedades, de accidentes y el control de los riesgos. Sin embargo, la accidentalidad en el trabajo es un serio problema que está en aumento, cada año se presentan alrededor de 317 millones de accidentes de trabajo en el mundo. La tasa de accidentalidad de los estudiantes de enfermería es muy alta, donde los principales accidentes se presentan por pinchazos, salpicaduras, realización de prácticas inseguras como dejar objetos punzantes sobre las superficies o reencapsular jeringuillas. Considerando lo anterior, este estudio tuvo como objetivo desarrollar una estrategia tecnológica de prevención de riesgos en la seguridad y salud ocupacional de los aprendices del programa de enfermería de un Centro de Formación del SENA. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo – descriptivo, con 11 estudiantes del programa de enfermería que se encontraban en etapa lectiva y productiva. La encuesta final fue validada por jueces expertos y estuvo conformada por 30 preguntas cerradas que establecieron las características demográficas, el perfil relacionado con riesgos ocupacionales y antecedentes, y el perfil tecnológico de los participantes. Resultados. Los resultados de este estudio concuerdan con la alta accidentalidad de los estudiantes de enfermería reportada en estudios similares, estas condiciones han sido relacionadas con la exposición a diferentes riesgos laborales derivados del ejercicio de las profesiones de la salud como la exposición a riesgos biológicos, químicos, ergonómicos o psicosociales. Es por lo anterior, que resaltan la necesidad de creación de estrategias para la gestión de los riesgos laborales identificados en los entornos, donde cobra vital importancia las acciones enfocadas a la capacitación en cuanto al cumplimiento de protocolos, el fomento del uso adecuado de Elementos de Protección Personal y seguimiento continuo a los trabajadores.  Conclusiones. Se sugiere la replicación de este estudio en otros territorios del país, con el fin de visibilizar las condiciones de seguridad y salud de los estudiantes de enfermería, la accidentalidad y las medidas de prevención y mitigación de los riesgos, que permitan la realización de intervenciones adecuadas, el diseño e implementación de acciones de seguridad y salud en el trabajo acorde con las necesidades de la población. Palabras clave. Estudiantes de enfermería, Salud Ocupacional, Riesgos laborales, eSalud. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2042Salud OcupacionalRiesgos laboraleseSaludEstudiantes de enfermería
spellingShingle Tatiana González Rojas
Angela Maria Tobar Sotelo
Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
Movimiento Científico
Salud Ocupacional
Riesgos laborales
eSalud
Estudiantes de enfermería
title Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
title_full Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
title_fullStr Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
title_full_unstemmed Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
title_short Aplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.
title_sort aplicacion movil como estrategia de prevencion de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermeria de una institucion en popayan colombia
topic Salud Ocupacional
Riesgos laborales
eSalud
Estudiantes de enfermería
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2042
work_keys_str_mv AT tatianagonzalezrojas aplicacionmovilcomoestrategiadeprevencionderiesgosocupacionalesenestudiantesdeenfermeriadeunainstitucionenpopayancolombia
AT angelamariatobarsotelo aplicacionmovilcomoestrategiadeprevencionderiesgosocupacionalesenestudiantesdeenfermeriadeunainstitucionenpopayancolombia