Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa

En el presente trabajo se explica el concepto de la violencia estructural de Johan Galtung y su potencial analítico, aplicado en este caso al estudio de comunidades y localidades wichí, qom y pilagá de la provincia argentina de For- mosa. El análisis hace visible la marginalidad en que viven estas c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Laura Böhm
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Universitaria de Buenos Aires 2017-06-01
Series:Revista Lecciones y Ensayos
Subjects:
Online Access:http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/98/violencia-estructural.pdf
_version_ 1828149363754401792
author María Laura Böhm
author_facet María Laura Böhm
author_sort María Laura Böhm
collection DOAJ
description En el presente trabajo se explica el concepto de la violencia estructural de Johan Galtung y su potencial analítico, aplicado en este caso al estudio de comunidades y localidades wichí, qom y pilagá de la provincia argentina de For- mosa. El análisis hace visible la marginalidad en que viven estas comunidades, pero al mismo tiempo pone de resalto que no es posible realizar una propuesta binaria en cuanto a la satisfacción o insatisfacción de necesidades básicas, y por lo tanto, de la violencia estructural. Se sostiene que es necesario introducir la variable tiempo y la posibilidad de gradualidad en la evaluación de la realidad a fin de adecuar tanto el estudio como la crítica y el diseño de programas de intervención a los contextos específicos de la realidad, y no únicamente a pautas generales de metadiscurso.
first_indexed 2024-04-11T21:29:12Z
format Article
id doaj.art-279abc0ab07d4a2fa31aa9a181a0c608
institution Directory Open Access Journal
issn 0024-0079
2362-4620
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T21:29:12Z
publishDate 2017-06-01
publisher Editorial Universitaria de Buenos Aires
record_format Article
series Revista Lecciones y Ensayos
spelling doaj.art-279abc0ab07d4a2fa31aa9a181a0c6082022-12-22T04:02:15ZspaEditorial Universitaria de Buenos AiresRevista Lecciones y Ensayos0024-00792362-46202017-06-01985199Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa María Laura BöhmEn el presente trabajo se explica el concepto de la violencia estructural de Johan Galtung y su potencial analítico, aplicado en este caso al estudio de comunidades y localidades wichí, qom y pilagá de la provincia argentina de For- mosa. El análisis hace visible la marginalidad en que viven estas comunidades, pero al mismo tiempo pone de resalto que no es posible realizar una propuesta binaria en cuanto a la satisfacción o insatisfacción de necesidades básicas, y por lo tanto, de la violencia estructural. Se sostiene que es necesario introducir la variable tiempo y la posibilidad de gradualidad en la evaluación de la realidad a fin de adecuar tanto el estudio como la crítica y el diseño de programas de intervención a los contextos específicos de la realidad, y no únicamente a pautas generales de metadiscurso.http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/98/violencia-estructural.pdfviolencia estructuralformosacomunidades indígenasnecesidades básicas
spellingShingle María Laura Böhm
Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
Revista Lecciones y Ensayos
violencia estructural
formosa
comunidades indígenas
necesidades básicas
title Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
title_full Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
title_fullStr Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
title_full_unstemmed Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
title_short Violencia estructural. Ejercicio de análisis de la realidad de comunidades indígenas wichí, qom y pilagá en la provincia argentina de Formosa
title_sort violencia estructural ejercicio de analisis de la realidad de comunidades indigenas wichi qom y pilaga en la provincia argentina de formosa
topic violencia estructural
formosa
comunidades indígenas
necesidades básicas
url http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/98/violencia-estructural.pdf
work_keys_str_mv AT marialaurabohm violenciaestructuralejerciciodeanalisisdelarealidaddecomunidadesindigenaswichiqomypilagaenlaprovinciaargentinadeformosa