Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander

La mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fánor Casierra-Posada, Pedro Sánchez-A., Justo Castaño-C., Ronald Viasús-P.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2011-11-01
Series:Ciencia y Agricultura
Subjects:
Online Access:http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341
_version_ 1828410631019036672
author Fánor Casierra-Posada
Pedro Sánchez-A.
Justo Castaño-C.
Ronald Viasús-P.
author_facet Fánor Casierra-Posada
Pedro Sánchez-A.
Justo Castaño-C.
Ronald Viasús-P.
author_sort Fánor Casierra-Posada
collection DOAJ
description La mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  el  fin  de identificar  la  cantidad  y  frecuencia  de  riego adecuadas para obtener almácigos de excelentes<br />condiciones para café de la variedad Castillo, en la  subestación  experimental de Cenicafé en  el municipio de Floridablanca  (Santander), Colombia. De  esta manera  se  evaluaron  seis  niveles  de riego: 250; 350; 450; 550; 650 y 750 mm durante 120  días, que  corresponde  a  tres  valores  por encima  y  tres  por  debajo  del  promedio  de precipitación de  la  zona.  Se  utilizaron  cinco frecuencias de riego: cada 3; 6; 9; 12 y 15 días. Se<br />presentaron diferencias  altamente  significativas entre los tratamientos de distintas cantidades de agua, con un mejor comportamiento para 550 y 650 mm en comparación con el  tratamiento de 250 mm.  Estas  diferencias  se  vieron  en  las variables de altura de la planta, longitud de  la raíz,<br />área foliar, peso fresco total y peso seco total. El peso específico de  las hojas, relación raíz/vástago y materia seca acumulada no mostraron efectos de las distintas cantidades de agua de riego, pero sí hubo variaciones altamente significativas como resultado de las distintas frecuencias de riego.
first_indexed 2024-12-10T12:15:53Z
format Article
id doaj.art-27a04b2596584f92a2a5e0cd58272db1
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-8420
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T12:15:53Z
publishDate 2011-11-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Ciencia y Agricultura
spelling doaj.art-27a04b2596584f92a2a5e0cd58272db12022-12-22T01:49:14ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCiencia y Agricultura0122-84202011-11-01724152341Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé SantanderFánor Casierra-Posada0Pedro Sánchez-A.1Justo Castaño-C.2Ronald Viasús-P.3Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCentro Nacional de Investigación de CaféUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaLa mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  el  fin  de identificar  la  cantidad  y  frecuencia  de  riego adecuadas para obtener almácigos de excelentes<br />condiciones para café de la variedad Castillo, en la  subestación  experimental de Cenicafé en  el municipio de Floridablanca  (Santander), Colombia. De  esta manera  se  evaluaron  seis  niveles  de riego: 250; 350; 450; 550; 650 y 750 mm durante 120  días, que  corresponde  a  tres  valores  por encima  y  tres  por  debajo  del  promedio  de precipitación de  la  zona.  Se  utilizaron  cinco frecuencias de riego: cada 3; 6; 9; 12 y 15 días. Se<br />presentaron diferencias  altamente  significativas entre los tratamientos de distintas cantidades de agua, con un mejor comportamiento para 550 y 650 mm en comparación con el  tratamiento de 250 mm.  Estas  diferencias  se  vieron  en  las variables de altura de la planta, longitud de  la raíz,<br />área foliar, peso fresco total y peso seco total. El peso específico de  las hojas, relación raíz/vástago y materia seca acumulada no mostraron efectos de las distintas cantidades de agua de riego, pero sí hubo variaciones altamente significativas como resultado de las distintas frecuencias de riego.http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341Déficit hídricoRégimen de lluviasCoffea arabicaFrecuencia de riegoCantidad de riego
spellingShingle Fánor Casierra-Posada
Pedro Sánchez-A.
Justo Castaño-C.
Ronald Viasús-P.
Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
Ciencia y Agricultura
Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
title Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_full Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_fullStr Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_full_unstemmed Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_short Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_sort identificacion de la cantidad y frecuencia optimas de riego para almacigos de cafe coffea arabica v castillo en la subestacion experimental de cenicafe santander
topic Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
url http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341
work_keys_str_mv AT fanorcasierraposada identificaciondelacantidadyfrecuenciaoptimasderiegoparaalmacigosdecafecoffeaarabicavcastilloenlasubestacionexperimentaldecenicafesantander
AT pedrosancheza identificaciondelacantidadyfrecuenciaoptimasderiegoparaalmacigosdecafecoffeaarabicavcastilloenlasubestacionexperimentaldecenicafesantander
AT justocastanoc identificaciondelacantidadyfrecuenciaoptimasderiegoparaalmacigosdecafecoffeaarabicavcastilloenlasubestacionexperimentaldecenicafesantander
AT ronaldviasusp identificaciondelacantidadyfrecuenciaoptimasderiegoparaalmacigosdecafecoffeaarabicavcastilloenlasubestacionexperimentaldecenicafesantander