Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos

Resumen El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Percy Ruiz, Renzo Felipe Carranza Esteban
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Colombia
Series:Acta Colombiana de Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552018000200188&lng=en&tlng=en
_version_ 1828372777447456768
author Percy Ruiz
Renzo Felipe Carranza Esteban
author_facet Percy Ruiz
Renzo Felipe Carranza Esteban
author_sort Percy Ruiz
collection DOAJ
description Resumen El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su edad, género y estructura familiar. Las mediciones del clima familiar (CF) e inteligencia emocional (IE) se hicieron a través de una versión adaptada de la escala del clima social familiar (FES) y una escala de inteligencia emocional. Se utilizó la prueba estadística t de Student para la comparación de las puntuaciones de inteligencia emocional según el género y la estructura familiar, y la r de Pearson para el análisis de correlaciones entre el clima familiar y la inteligencia emocional. Como resultado, se encontraron diferencias de género en empatía (t = 3.445; p < .01) y habilidades sociales (t = 2.711; p < .01) -donde las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres-, pero no en la puntuación total de la inteligencia emocional. También, se encontraron diferencias significativas en la autorregulación (t = 2.319; p < .05) y automotivación (t = 2.713; p < .01) de los adolescentes de familias nucleares y monoparentales; y se observó una correlación directa entre el clima familiar y la inteligencia emocional (r = .632; p < .01).
first_indexed 2024-04-14T07:10:08Z
format Article
id doaj.art-27a1939eee53457c8c3512f7cff4b547
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-9155
language English
last_indexed 2024-04-14T07:10:08Z
publisher Universidad Católica de Colombia
record_format Article
series Acta Colombiana de Psicología
spelling doaj.art-27a1939eee53457c8c3512f7cff4b5472022-12-22T02:06:28ZengUniversidad Católica de ColombiaActa Colombiana de Psicología0123-915521218821110.14718/acp.2018.21.2.9S0123-91552018000200188Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanosPercy RuizRenzo Felipe Carranza EstebanResumen El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su edad, género y estructura familiar. Las mediciones del clima familiar (CF) e inteligencia emocional (IE) se hicieron a través de una versión adaptada de la escala del clima social familiar (FES) y una escala de inteligencia emocional. Se utilizó la prueba estadística t de Student para la comparación de las puntuaciones de inteligencia emocional según el género y la estructura familiar, y la r de Pearson para el análisis de correlaciones entre el clima familiar y la inteligencia emocional. Como resultado, se encontraron diferencias de género en empatía (t = 3.445; p < .01) y habilidades sociales (t = 2.711; p < .01) -donde las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres-, pero no en la puntuación total de la inteligencia emocional. También, se encontraron diferencias significativas en la autorregulación (t = 2.319; p < .05) y automotivación (t = 2.713; p < .01) de los adolescentes de familias nucleares y monoparentales; y se observó una correlación directa entre el clima familiar y la inteligencia emocional (r = .632; p < .01).http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552018000200188&lng=en&tlng=enadolescentesclima familiarestrutura familiarfamíliainteligência emocional
spellingShingle Percy Ruiz
Renzo Felipe Carranza Esteban
Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
Acta Colombiana de Psicología
adolescentes
clima familiar
estrutura familiar
família
inteligência emocional
title Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
title_full Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
title_fullStr Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
title_full_unstemmed Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
title_short Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos
title_sort inteligencia emocional genero y clima familiar en adolescentes peruanos
topic adolescentes
clima familiar
estrutura familiar
família
inteligência emocional
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552018000200188&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT percyruiz inteligenciaemocionalgeneroyclimafamiliarenadolescentesperuanos
AT renzofelipecarranzaesteban inteligenciaemocionalgeneroyclimafamiliarenadolescentesperuanos