El Atila del Ganges en la ganadería colombiana
El artículo explora las lógicas y discursos que fueron instrumento para el proceso que, en las primeras tres décadasdel siglo XX, gestó el cambio genético de la ganadería colombiana, es decir, su “cebuización”. Se estudian en particularlas ideas que los discursos expertos expresaron acerca de la rel...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universidad Central
2005-04-01
|
Series: | Nómadas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/22/nomadas_22_15_stefania_una_experiencia.pdf |
Summary: | El artículo explora las lógicas y discursos que fueron instrumento para el proceso que, en las primeras tres décadasdel siglo XX, gestó el cambio genético de la ganadería colombiana, es decir, su “cebuización”. Se estudian en particularlas ideas que los discursos expertos expresaron acerca de la relación entre razas vacunas y medio ambiente, y los debatesacerca de las defensas de las razas criollas, europeas y cebuinas respectivamente. |
---|---|
ISSN: | 0121-7550 |